Torneo Nacional

Alajuelense pega apelación en la Fedefútbol y esto sucederá con veto de su estadio

Alajuelense planteó revisión de una sanción que la Fedefútbol acogió por estos motivos

EscucharEscuchar
Alajuelense vs. Saprissa
El estadio Morera Soto había sido vetado tras el partido ante Saprissa en la final de segunda fase en el Apertura 2025l (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

La Federación Costarricense de Fútbol confirmó este martes la variación de una sanción que pesaba sobre Alajuelense y el veto de dos partidos al estadio Morera Soto.

Mediante un comunicado de prensa, la Fedefútbol explicó que acogió un recurso de revisión que presentaron los manudos para que se cambiara la sanción que pesa sobre ellos, por lo que ahora sí podrán jugar en la Catedral, pero con aforo reducido.

“El Tribunal Disciplinario se reunió para conocer un recurso de revisión presentado por la Liga Deportiva Alajuelense, para que las sanciones de veto impuestas en los partidos de Final y Gran Final se adecuaran a restricción de aforo, de conformidad con la normativa que empieza a regir con el inicio del próximo campeonato.

“El Tribunal determina que es más favorable jugar con restricciones de aforo en lugar de jugar en otro estadio, por lo que, amparado en la normativa de FIFA y en el principio de norma más favorable, acoge el recurso de revisión y modifica las sanciones”, destacan.

De esta manera, ahora los erizos jugarán sus primeros cuatro juegos de local en casa, pero con el aforo reducido.

Ante Guadalupe, en la fecha jugarán con 50% de aforo reducido, en la tres ante Herediano con un 20% de reducción, ante Cartaginés en la quinta con 50% menos de público y ante Liberia en la ocho también con el estadio a la mitad.

El Morera Soto había sido vetado con cuatro partidos, por infracciones en los partidos ante Saprissa en la final de segunda fase y ante Herediano en la Gran Final del Apertura 2025.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.