Cartaginés se medirá este jueves, a las 8 p.m., al Motagua de Honduras, duelo en el que los catrachos contarán con el debut del entrenador español Javier López.
El entrenador ibérico ya sabe lo que es medirse a equipos costarricenses y, más importante aún, derrotarlos, pues resulta que hace casi un año López vino a Costa Rica a hacer estragos cuando dirigía al Antigua de Guatemala.
El 1.° de octubre del 2024, el cuadro chapín dio la gran campanada al sonarse 3-0 al Saprissa en Tibás y eliminarlo en los cuartos de final de la Copa Centroamericana, serie en la que López maniató a los morados. En la ida habían quedado 0-0.
“En este momento, la estadística nos dice que así es, es el equipo más potente del área, y lo demuestra al encabezar esa estadística como el número uno. Por planilla, cuerpo técnico, hinchada, estructura de club y todo lo que Saprissa significa en el exterior, para nosotros es un gran reto. Es un honor, un placer poder enfrentarlo, y seguro vamos a estar a la altura de la expectativa que genera este partido”, dijo el DT antes de enfrentar a Monstruo, palabras que cumplió al pie de la letra.
Luego de que Motagua decidió cesar a Diego Vásquez por el mal arranque en el certamen hondureño con tres derrotas al hilo, se decidieron por un técnico que ya dio resultados en la región, el cual confirmaron apenas el martes y llega ante los brumosos con solo un entrenamiento, este miércoles.
López no solo se medirá a los brumosos, sino que en 15 días volverá a la Cueva, pero ahora en el banquillo del Ciclón catracho a tratar de jalarse otra torta ante la S.
“Yo soy un apasionado del fútbol, he hecho muchas cosas en el mundo del fútbol, he dirigido canteras de clubes profesionales en España y en México, he sido director deportivo, he sido entrenador, fui asistente técnico con 20 años”, contó sobre él mismo a su llegada al puesto.
Su buen rendimiento en la Copa Centroamericana también le permitió conocer bien cómo es el balompié del área.
LEA MÁS: Juan Carlos Rojas, presidente de Saprissa, prioriza el torneo local sobre la Copa Centroamericana
“Me dio la oportunidad de enfrentar y conocer a un fútbol diferente al que se vive en Guatemala, como Costa Rica, equipos de Honduras, Belice;, pude comprobar que es un fútbol muy atractivo, con muy buenos jugadores, con muy buenas estructuras.
“Fue un privilegio disputar el torneo el año pasado con Antigua y este año será un privilegio también estar dentro de esta competición. Es realmente muy atractiva, hay un altísimo nivel y siempre que enfrentas este tipo de retos te sirve mucho como profesional”, añadió.
Javier ya sabe a qué se juega en Tiquicia, un detalle que sin duda le ayuda a pesar del poco tiempo que tiene para trabajar.