Torneo Nacional

El sincero mensaje de Wílmer López tras medir a Alajuelense femenino contra gigantes de Concacaf

Wílmer López admite la dura verdad tras enfrentar a América, Pachuca y Orlando Pride

EscucharEscuchar
Sianyf Agüero ha tenido mucha movilidad en el partido entre Liga Deportiva Alajuelense y el América.
Alajuelense le compitió al América para sacarle un empate en la Copa de Campeones de Concacaf femenina (Prensa Alajuelense/Liga Deportiva Alajuelense)

Wílmer López, entrenador del equipo femenino de Alajuelense, fue muy sincero y directo en una conversación con La Teja sobre el gran aprendizaje que les dejó a las Leonas la oportunidad de enfrentarse a lo mejor del área en un torneo como la Copa de Campeones de Concacaf

Las manudas pudieron disputar por segundo año consecutivo un certamen que las ayudó a medirse ante su realidad futbolística, enfrentando un nivel del que, en general, Costa Rica aún se encuentra bastante lejos, pero que a la postre servirá para abrir camino y mejorar.

Las rojinegras jugaron ante tres de los equipos más fuertes de la región. Ante el América de México, sacaron en casa un honroso empate 0-0 en el debut del torneo, los únicos puntos que las Águilas perdieron durante la fase de grupos.

Luego, de visita, cayeron 3-0 ante el Orlando Pride en Florida, Estados Unidos, y sufrieron la derrota más dura 5-0 frente al Pachuca, las actuales campeonas mexicanas.

El torneo lo cerraron este martes con una victoria 1-0 sobre el Chorrillo de Panamá en el Morera Soto, sumando cuatro puntos, siendo el único equipo centroamericano que logró sumar en el certamen de los tres en competencia en un torneo con diez participantes.

Wílmer López y Noelia Bermúdez brindaron sus impresiones en el Estadio Alejandro Morera Soto, en la víspera del partido entre Liga Deportiva Alajuelense y América, en la Concachampions femenina.
Wílmer López y Noelia Bermúdez sacaron conclusiones muy importantes tras competir en la Copa de Campeones Femenina de Concacaf (Prensa Alajuelense/Liga Deportiva Alajuelense)

Para “El Pato” López, pese al esfuerzo, queda mucho trabajo por hacer para poder competir de verdad, ya que si en el fútbol masculino la diferencia con los equipos gringos y aztecas es grande, en el femenino es abismal.

“Estamos muy muy lejos de los equipos de México y Estados Unidos, en eso no podemos engañarnos, hay que tener claras las cosas. Nosotros vamos y tratamos de hacer lo mejor que podamos, pero el potencial de estos equipos es muy fuerte, muy pesado.

“Ahora que jugamos contra Pachuca tenían siete extranjeras; aquello parecía las Naciones Unidas. Son planteles muy pesados. Aun así, vamos a tratar de competir, pero sabemos que estamos muy lejos. Lo más importante es fortalecer nuestro campeonato nacional. Ojalá las instituciones brinden apoyo y respaldo a las jugadoras para que puedan crecer”, expresó López.

El técnico añadió que con un torneo local más competitivo, con mejor dinámica y calidad, se podría reflejar una mejora al nivel internacional cuando las ticas enfrenten rivales de ese calibre.

De las cosas buenas que se han dado en el fútbol femenino es el regreso de Saprissa y Herediano, porque son instituciones grandes, importantes, que necesitamos que estén en nuestro campeonato y que hagan equipos competitivos”, destacó.

Otro factor que complicó el panorama fue la larga inactividad previa al torneo. Las manudas llegaron a la competencia tras más de medio año sin jugar, lo cual afectó gravemente el ritmo futbolístico.

“Venir después de siete u ocho meses de inactividad a los equipos siempre les cuesta y nosotros que estábamos en un torneo internacional, ir a enfrentar a América, Pachuca, a Orlando es algo que pesa mucho, por eso necesitamos que nuestros dirigentes pongan seriedad a la organización del campeonato para que no pase lo que ocurrió a inicios de este año”, comentó.

El Pato destaca como positivo lo vivido pese a todo, ganó roce y experiencia internacional y además un buen parámetro para ver adónde están parados en esas lides.

Sergio Alvarado

Sergio Alvarado

Periodista de La Teja, especializado en deportes. Graduado de la Universidad Internacional de las Américas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.