Torneo Nacional

Estas fueron las claves de Saprissa para alzar el tetracampeonato y la copa 40

Saprissa batalló ante muchas situaciones este torneo y en La Teja las enumeramos

EscucharEscuchar

El Deportivo Saprissa una vez más repitió la historia de perder el juego de ida en la final y remontar la vuelta con su afición para ganar el campeonato Clausura 2024, coronarse tetracampeón y alzar la copa 40.

En La Teja nos dimos a la tarea de enumerar las cinco claves que tuvo este Saprissa para quedar por todo lo alto en la historia del fútbol costarricense, pero esta tarea no la hicimos solos, sino en compañía del exdefensor morado Andrés Núñez.

Durante el semestre, los tibaseños sufrieron muchas lesiones, quizás por el calendario tan apretado de partidos, pero para Núñez, la competencia interna permitió que esas bajas tuvieran menor impacto conforme avanzó la temporada.

“La clave ahí fue que Vladimir Quesada pudo hacer un grupo y crear competencia ante lesiones de jugadores vitales como Mariano Torres, Fidel Escobar y Kendall Waston. Darle todo el mérito al cuerpo técnico, que viniendo de menos a más supo armar un equipo para que los jugadores compitieran entre ellos”, comentó.

31/03/2024. Estadio Ricardo Saprissa Aymá, Tibás. Hora: 04:00 p.m. Partido de la Jornada 15 del Torneo de Clausura 2024 disputado entre el Deportivo Saprissa y el Club Sport Herediano en el Estadio Ricardo Saprissa Aymá, Tibás. Fotos: Mayela López

Los primeros partidos fueron complicados, al punto de que la S estuvo en la sexta posición en la clasificación, imperdonable para la afición. Además, con la eliminación en la Copa de Campeones de la Concacaf por el Philadelphia Union, el cierre no pintaba bonito, pero todo cambió.

“Al equipo le costaron mucho los primeros partidos de la temporada, varios jugadores no estaban al 100% de su rendimiento. El fracaso en Concacaf provocó que el club, el cuerpo técnico y jugadores tomaran medidas al respecto para ganar el campeonato, en Saprissa el título siempre se exige, pero con esta situación la presión aumentó.

“El merecimiento al grupo que tuvieron paciencia para ir poco a poco y acortar la diferencia de 12 puntos que les había sacado el Club Sport Herediano, eso se veía imposible, más que en ese momento los rojiamarillos jugaban bien, pero Saprissa mejoró su competencia interna y elevó su nivel para superarlos”, puntualizó.

20/02/2024/ Juego de ida entre Deportivo Saprissa vs Philadelphia Unión por la CONCACAF Champions Cup en el estadio Ricardo Saprissa / Foto John Durán

El Sapri alcanzó por primera vez la marca histórica de 100 puntos en la tabla acumulada en torneos cortos y lo hizo a falta de una fecha de concluir la primera fase, un récord que los motivó a cerrar con el liderato.

“Uno como jugador nunca pretende batir todos los récords, al inicio de la temporada algunos jugadores no les pasaba por la mente eso, nosotros también lo logramos en una temporada larga (2003-2004), pero es de admirar que este grupo haya alcanzado ese puntaje, porque no es fácil.

“Eso es un buen trabajo de los preparadores físicos que hicieron una gran preparación y al cuerpo médico, que logró acortar los tiempos de recuperación”.

16/05/2024, Alajuela, San Carlos, Estadio Carlos Ugalde, partido de ida de la semifinal del torneo de clausura 2024 entre San Carlos y el Deportivo Saprissa.

Con el paso de los juegos, la cuota goleadora de los morados mejoró, eso se reflejó en la tabla de goleadores, donde tres morados destacaron, eso permitió que el club sellara más rápido sus victorias.

“Al principio se criticaba mucho la zona ofensiva del Saprissa, se fallaban muchos goles, se ganaban los partidos, pero no como la gente quería, pero con el paso de las fechas mejoró, el que ha venido con más regularidad ha sido Luis Paradela; Javon East ha tenido una de las temporadas con mejor cuota goleadora en Costa Rica y Ariel Rodríguez, que ha mantenido el estatus de goleador.

“Warren Madrigal y Orlando Sinclair respondieron cuando Vladimir los necesita, eso le dio mucha competencia dentro del grupo”, amplió.

19/05/2024, San Jose, Tibás, Estadio Ricardo Saprissa, juego de vuelta de la semifinal del torneo de clausura entre el Deportivo Saprissa y San Carlos.

El resultado del primer partido de la final en el estadio Morera Soto dejó a los morados vivos y con sangre en el ojo, por eso apenas terminó ese juego empezaron una campaña para saciar esa sed de venganza, donde finalmente cumplieron con su palabra de amarrar la 40 en casa.

“Sabemos lo que significa jugar un clásico en Alajuela, hay más adrenalina al jugar en esa cancha y más si se le gana al archirrival, pero toda la planificación de Vladimir Quesada se vino abajo por la expulsión de Kevin Chamorro, la primera amonestación fue infantil, me extrañó que Saprissa llegara a perder tiempo.

“Las otras expulsiones que fueron al final también estuvieron infantiles, aun así Saprissa tuvo oportunidades para anotar, pese a eso los morados salieron con sangre en el ojo y sed de revancha, más con un técnico que tiene mucha trayectoria y mucha espuela.

“Saprissa, cuando juega de local, es muy fuerte, sabemos lo vital que se convierte con su afición, algunos dirán que no afecta, sé que sí hace daño y los morados se aprovecharon de eso para sellar el campeonato”.

22/05/2024/ Juego entre Liga Deportiva Alajuelense vs Saprissa por el partido de ida por la final de l Liga Promerica en el estadio Alejandro Morera Soto / Foto Albert Marín
Johan Rojas Ortega

Johan Rojas Ortega

Periodista egresado de la Universidad Latina de Costa Rica desde 2014. Con experiencia en coberturas y temas en deportes, judiciales, nacionales y sucesos para prensa escrita, radio y web.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.