Luego de que el Tribunal Administrativo de Conflictos Deportivos (TRIACODE) del Instituto del Deporte y Recreación (ICODER) le diera el visto bueno a Guanacasteca para que solicite su licencia ante la Fedefútbol, el club deberá ahora cumplir ciertos requisitos.
La resolución del TRIACODE dice de manera puntual que la ADG tiene que cumplir lo que estipula el Comité de Licencias de la Federación en tiempo y forma de la misma manera que los otros clubes que integran el campeonato nacional.
Los requerimientos se dividen en varias áreas desde lo financiero, administrativo, infraestructura, deportivo y otros puntos que se detallan con claridad en un documento que la Fedefútbol tiene publicado en su página web.
Hay algunas áreas que son sencillas de cumplir porque ya las tiene por añadidura al ser un equipo de primera división como el contar con ligas menores, tener cuerpos médicos y realizar pruebas a sus jugadores.
LEA MÁS: Unafut hace algo inesperado tras resolución de ICODER en favor de Guanacasteca
Contar con una estructura administrativa sólida y completa con un gerente general encargado de la gestión operativa y administrativa, así como un encargado de las finanzas titulado en esa área.
En infraestructura, los estadios deben cumplir una serie de requisitos que el Comité va a revisar en cada caso para verificar que lo cumplan.
Luego en la gestión financiera, que es en la que le señalaron originalmente inconsistencias a la ADG, debe presentar estados financieros ajustados a normas internacionales de contabilidad, así como mostrar cuáles deudas, pasivos o al menos arreglos de pago tiene con las instituciones del Estado o acreedores.
LEA MÁS: Fedefútbol debe acatar el fallo del ICODER sobre Guanacasteca por los siguientes motivos
Actualmente el equipo mantiene una deuda de casi 63 millones de colones, la cual se encuentra en cobro administrativo, según detalla la Caja Costarricense del Seguro Social en su sitio web.
Leonardo Cova, gerente del club, confirmó a La Teja que el equipo está gestionando un arreglo de pago con la institución para que esa deuda no signifique un pero para obtener la licencia
Carrera contra el tiempo
La Federación Costarricense de Fútbol confirmó que para el 31 de mayo, tiempo en el que se cerró la recepción de documentos para solicitar la licencia, la ADG ya había hecho la solicitud del trámite por lo que está en ese proceso.
“Lo que en este momento el ICODER le está diciendo a la Federación es que le tiene que permitir hacer el proceso. Tiene que permitirle a Guanacasteca volver al fútbol, pero, ¿qué se necesita para eso? La licencia. Ellos tienen que tramitar su licencia, si se la da, entra al campeonato, si no cumple, no puede entrar por más que el ICODER haya dicho", explicó Rodrigo Chaves, abogado experto en derecho deportivo, al analizar el caso.
LEA MÁS: ¿Fallo del Icoder a favor de Guanacasteca puede atraer un castigo al fútbol de Costa Rica?
En la situación que tiene Guanacaste, ¿qué tan complejo es que cumpla con todos los requisitos? Chaves afirmó que es posible, pero compleja por la situación del club, especialmente en lo económico.
“Es un tema complicado, porque acuérdense que los requisitos de licencia son un montón como sabemos, pero los que se me ocurren que son más complicados en este momento es que no tengan deudas. Guanacasteca le debe más de 60 millones a la Caja, tiene que hacer ese arreglo de pago, tampoco puede tener deudas ni con jugadores, ni con miembros del cuerpo técnico ni personal administrativo y hasta donde sé, le deben tres meses de salario a todos.
“Luego si con algún jugador firmaron un finiquito de contrato y se comprometieron a pagarle cualquier cantidad de dinero, también tiene que cumplir con eso, a nivel de deudas, es un tema complicado. Yo creería, adivinando, es que le van a pedir un tiempo a licencias para ponerse al día”, explicó.
LEA MÁS: Abogado de Guanacasteca envió duro mensaje a la Fedefútbol tras ganar caso en el ICODER
Actualmente, el Comité de Licencias tiene en estudio las gestiones de todos los equipos del certamen de la máxima categoría, para entregar las licencias previo al inicio del torneo, en el que habrá que esperar entonces si se lo dan a la ADG o no.