Deportes

(Video) La dura crítica de Jorge Luis Pinto sobre lo que hace falta en el fútbol de Costa Rica

El extécnico de Costa Rica Jorge Luis Pinto, analizó la eliminación del Mundial 2026

EscucharEscuchar

Jorge Luis Pinto habló de la eliminación de la Selección Nacional a la Copa del Mundo del 2026.

El extécnico de Costa Rica hizo un análisis de los fracasos de la Sele y de Honduras y calificó a ambos países como las potencias de Concacaf.

En un video publicado en sus redes sociales, el colombiano desmenuzó lo ocurrido en el cierre de la eliminatoria hacia el Mundial de Norteamérica.

17/09/2021 La presentación del Libro escrito por Jorge Luis Pinto exentrenador de la Selección Nacional de Costa Rica. Foto Alonso Tenorio (Alonso Tenorio)

Jorge Luis Pinto lamentó el hecho de que Costa Rica no esté en la Copa del Mundo.

“No hay duda de que estamos intranquilos, los que queremos a Costa Rica y a Honduras.

Costa Rica vs Honduras
Las Selecciones de Costa Rica y Honduras quedaron fuera del Mundial del 2026. John Durán. (JOHN DURAN/John Durán)

“Probablemente, quedamos eliminados de una forma infame, pero lo primero es valorar los grupos: Costa Rica y Honduras, como potencias de la zona centroamericana, no podían quedar en un solo grupo, hay que dividirlos como se hace en Europa y en otras partes del mundo.

Jorge Luis Pinto habla de la no clasificación de Costa Rica al Mundial

“Lo otro sí: falta un fútbol más competitivo, más rápido, más táctico, de eso no hay duda. Por eso hay que trabajar más con las fuerzas básicas, las divisiones menores, construir equipos competitivos, sacarlos de la zona y que compitan a nivel internacional.

“Madurar jugadores, porque los dos países, pero sobre todo Costa Rica, necesitan aumentar el volumen de jugadores, el volumen de la población deportiva, para tener la posibilidad de tener calidad”.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.