¿Tiene una entrevista de trabajo o examen importante? Tal vez la clave no esté solo en cuánto estudió, sino en cuándo se presenta. Un reciente estudio publicado en la revista Frontiers in Psychology concluyó que el mediodía (entre las 11 a. m. y la 1 p. m.) es el mejor momento del día para obtener buenos resultados en procesos de evaluación.
LEA MÁS: Héroes del cafetal: el trabajo que mantiene viva una tradición en Costa Rica
La investigación, realizada en Italia, analizó el desempeño en más de 104 mil exámenes orales aplicados entre 2018 y 2020 en la Universidad de Messina. Participaron 680 examinadores en 1.243 cursos distintos. La conclusión fue clara: quienes presentaron su examen cerca del mediodía tuvieron una mayor tasa de aprobación.
LEA MÁS: Hospital San Juan de Dios busca personal, acá le contamos en qué área
En cambio, las calificaciones fueron significativamente más bajas cuando los exámenes se realizaron temprano en la mañana o al final de la tarde. Esto no tuvo que ver con la dificultad de los exámenes o el tiempo de estudio, pues el diseño del estudio descartó esos factores.
“El momento del día influye en el rendimiento cognitivo. Lo ideal es programar evaluaciones a media mañana o mediodía”, explicó Carmelo Mario Vicario, autor principal del estudio y director del Laboratorio de Neurociencia Sociocognitiva de dicha universidad.
Vicario también sugiere que estos hallazgos podrían aplicarse a entrevistas de trabajo u otros procesos de evaluación profesional, ya que el funcionamiento del cerebro sigue patrones similares.
El estudio se inspiró, en parte, en otra investigación hecha en Israel que mostró cómo los jueces eran más indulgentes después de sus descansos para comer. Según los autores, esto confirma que el ritmo biológico tiene un impacto real en nuestras decisiones y desempeño.
Así que ya sabe: si puede elegir la hora de su examen o entrevista, intente programarla entre las 11 a. m. y a la 1 p. m. porque podría ser la diferencia.