Empleo noticias

Pida el aumento que merece sin que lo vean como el conflictivo de la oficina

Aquí le contamos cómo pedir un aumento sin arriesgar su puesto, ni su buena relación con el jefe

EscucharEscuchar
Pwc presentó un estudio sobre evolución de salarios en Costa Rica.
Una experta nos dio algunos consejos para pedir aumento de salario. (Shutterstock/Shutterstock)

Pedir un aumento de salario puede ser una de las conversaciones más incómodas en el trabajo, pero hacerlo bien puede marcar la diferencia entre estancarse o avanzar profesionalmente.

En Costa Rica, muchas personas evitan este paso por miedo, falta de preparación o por no saber cómo abordarlo sin quedar mal. Por eso hablamos con Yorleny Abarca, sicóloga y especialista en recursos humanos, quien nos explicó cómo, cuándo y con qué argumentos hacerlo sin quemar puentes.

Salarios Costa Rica
Un experta nos explicó cómo y cuándo es correcto hacer la solicitud. (Andrzej Rostek/Shutterstock)

-¿Cómo un empleado puede pedir un aumento de salario sin quedar mal?

Pedir un aumento salarial puede ser una conversación delicada, pero si se aborda con preparación y tacto, lejos de perjudicar su imagen profesional, puede fortalecer su posición dentro de la empresa. Para lograrlo de forma efectiva, es recomendable tomar en cuenta lo siguiente:

  1. Elegir el momento adecuado: Evite hacerlo durante periodos de crisis económica o cuando la empresa esté atravesando dificultades, ya que es probable que la respuesta sea negativa. Lo ideal es plantearlo después de haber alcanzado un logro importante, durante evaluaciones de desempeño o al inicio del nuevo año fiscal.
  2. Prepárese con datos concretos: Documente sus logros: metas superadas, proyectos exitosos, ingresos generados, reducción de costos, liderazgo demostrado, entre otros aspectos medibles que justifiquen su solicitud.
  3. Plantee la conversación de manera profesional: Puede iniciar agendando una reunión para conversar sobre su desempeño y evolución dentro de la empresa. Durante la reunión, explique sus logros específicos y manifieste su interés en discutir un ajuste salarial que refleje su contribución.
  4. Sea razonable y mantenga una actitud abierta al diálogo: Evite poner ultimátums, ya que esto lo deja en desventaja. En su lugar, busque retroalimentación y escuche activamente.
  5. Tenga un plan B: Si no es posible un aumento inmediato, considere negociar beneficios adicionales, como días libres, trabajo remoto, bonos o capacitaciones.

-¿Por qué a la mayoría de los ticos les da miedo pedir un aumento de salario?

Una de las principales razones es que la cultura costarricense no es confrontativa. Muchas personas empleadoras prefieren evitar el conflicto, lo que les impide abordar este tipo de conversaciones. Además, existe temor a posibles represalias, así como una falta de información y preparación para plantear adecuadamente este tipo de solicitud.

También pasa que muchos sienten que el jefe tiene todo el poder y uno no puede decir mucho. Además, en muchas empresas ni siquiera se habla de negociar el salario; no hay costumbre de hacerlo.

Fotos para el empleo Costa Rica
Es bueno investigar antes de pedir un aumento. Foto: Fabiola Montoya (fabiola /Fabiola Montoya)

-¿Cuál es el peor error que una persona puede cometer al pedir un aumento?

Uno de los peores errores que un colaborador puede cometer al solicitar un aumento salarial es hacerlo sin preparación ni una justificación clara. Esto puede reflejarse de distintas maneras, por ejemplo:

  • Pedirlo únicamente porque “lo necesita” (por razones personales como deudas, gastos familiares, etc.).
  • No presentar datos concretos que demuestren cómo ha contribuido al éxito del equipo o de la empresa.
  • No tener información sobre el mercado laboral, es decir, cuánto se paga por su puesto en otras organizaciones similares.
  • Elegir un mal momento para pedirlo, como cuando la empresa atraviesa recortes, enfrenta una crisis o justo después de haber cometido un error laboral.
  • No estar preparado para sostener una conversación formal, esperando simplemente que la respuesta sea afirmativa sin más.

Mi consejo como profesional es pedir un aumento como una gestión estratégica, no un impulso. Cuanto mejor se prepare, mayores serán sus probabilidades de lograrlo.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.