El economista José Francisco Pacheco Jiménez, del Colegio de Ciencias Económicas de Costa Rica, presentó este martes un análisis que revela por qué el país no logra despegar en la generación de empleo, a pesar de los múltiples esfuerzos y programas existentes.
LEA MÁS: ¿Quiere un aumento? Nunca diga esto y mejor pruebe con esta estrategia que da mejores resultados
Según el especialista, el país no ha sido capaz de superar un techo del 58% de ocupación laboral. Actualmente, la tasa es de apenas un 52,5%, es decir, ni siquiera alcanza el promedio histórico de 56,1%. Para llegar a ese nivel, Costa Rica tendría que crear al menos 102.000 empleos adicionales.
LEA MÁS: ¿Su jefe lo llama “trabajador de confianza”? Mucho cuidado, podría hacerle una jugada muy fea
Uno de los factores más preocupantes es el desempleo juvenil. Aunque muchos jóvenes tienen buena formación académica, uno de cada cuatro está desempleado. A esto se suma la exclusión laboral de las mujeres, en especial por razones familiares: más de 468.000 costarricenses están fuera del mercado por encargarse del cuidado del hogar.
LEA MÁS: Feriado 25 de julio: este viernes llega con doble regalo para los trabajadores
El estudio también señala que un 43% de la población en edad de trabajar está fuera de la fuerza laboral, ya sea porque no desea trabajar o porque no encuentra oportunidades que se ajusten a sus condiciones.
Además, el avance de la automatización y la inteligencia artificial pone en riesgo hasta un 71% de los empleos actuales, especialmente los de baja calificación. Si usted trabaja en áreas operativas o manuales, es probable que en unos años su puesto cambie o incluso desaparezca.
Otro punto que destacó el economista es que muchas vacantes no se llenan porque no hay personas con las habilidades que las empresas requieren. Esto ocurre, por ejemplo, en áreas tecnológicas o de manejo digital.
Costa Rica necesita rediseñar sus políticas de empleo, mejorar la capacitación y generar condiciones más inclusivas para jóvenes, mujeres y personas fuera de la fuerza laboral. Solo así podrá romper ese techo que, hasta ahora, no ha logrado superar.