Empleo noticias

Si le apasiona la ciencia, participe en este concurso y gane grandes premios

NASA Space Apps Challenge Costa Rica 2025 es abierto al público sin límite de edad

EscucharEscuchar
Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025
En el concurso Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025 pueden participar personas de todas las edades. Cortesía: Universidad Fidélitas (Fidélitas /Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025)

¿Le gustaría poner a prueba su creatividad y resolver problemas de la Tierra y del espacio? Ahora puede hacerlo, porque llegó el concurso NASA Space Apps Challenge 2025, el mayor hackatón científico del mundo.

Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025
Acá le contamos cómo inscribirse en Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025. Cortesía: Universidad Fidélitas (Fidélitas /Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025)
Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025
Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025 es un espacio para todas las personas. Cortesía: Universidad Fidélitas (Fidélitas /Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025)

Este evento gratuito y abierto al público sin límite de edad invita a inscribirse para idear soluciones utilizando datos abiertos, ciencia y una buena dosis de imaginación.

El hackatón se realizará de manera presencial los días 4 y 5 de octubre en Universidad Fidélitas y Lincoln School, con una apertura virtual el viernes 3 de octubre, de 6:00 p.m. a 7:30 de la noche, vía streaming. Durante 48 horas, tendrá la oportunidad de trabajar en equipo, desarrollar prototipos y subir sus proyectos a la plataforma oficial, mientras aborda retos reales planteados por la NASA, que incluyen exploración espacial, cambio climático, inteligencia artificial, robótica y análisis de datos.

Los encargados le contaron a este medio que no es necesario tener formación como astronauta o ingeniero. Puede ser estudiante de colegio, universitario, profesional, investigador, diseñador o desarrollador. Lo que importa es la curiosidad, las ganas de crear y de aportar soluciones útiles, tal como destacó Katherine Marín, subdirectora de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Fidélitas:

“No hace falta programar como un ingeniero de la NASA, lo que cuenta es el trabajo en equipo y la creatividad”.

Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025
Creatividad y trabajo en equipo es parte de lo que se necesita para participar en Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025. Cortesía: Universidad Fidélitas (Fidélitas /Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025)
Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025
Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025 busca reunir 300 participantes. Cortesía: Universidad Fidélitas (Fidélitas /Nasa Space Apps Challenge Costa Rica 2025)

El evento busca reunir 300 participantes, con un mínimo del 50% de mujeres, promoviendo la inclusión y diversidad en ciencia y tecnología. Además, puede conformar equipos de 1 a 6 integrantes y, si es menor de edad, podrá continuar trabajando de forma remota por la noche para entregar su proyecto antes de la medianoche del domingo 5 de octubre.

Una semana antes, se publicarán los retos oficiales, alineados con misiones de la NASA. Durante el hackatón, contará con más de 30 mentores que le guiarán en ciencia, tecnología y desarrollo de proyectos. Su idea será evaluada por un jurado nacional según cinco criterios: impacto (30%), creatividad (20%), viabilidad (20%), prototipo y MVP (20%) y presentación (10%).

Los cinco primeros lugares recibirán premios locales, y dos o tres proyectos (dependiendo de la cantidad de equipos) podrán avanzar a la evaluación global de la NASA. Si su equipo destaca a nivel internacional, podrá presentar sus soluciones ante científicos e ingenieros de la NASA y formar parte de la red de innovación global. Además, los ganadores locales tendrán acceso a becas y redes de contacto latinoamericanas.

La inscripción es gratuita y está abierta hasta el sábado 4 de octubre. Solo debe ingresar al sitio oficial: NASA Space Apps Challenge Costa Rica 2025 o bien llamar al número 6351-2424.

Al participar, no solo desarrollará sus habilidades en ciencia y tecnología, sino que también formará parte de un movimiento global, donde sus ideas pueden impactar la vida en la Tierra y contribuir a la exploración del espacio.

No se quede fuera: traiga sus ideas, forme su equipo y prepárese para un fin de semana lleno de innovación, creatividad y ciencia en acción. Esta es su oportunidad de llevar sus proyectos de la mesa al mundo, conectándose con la NASA y con la comunidad internacional de innovadores.

El hackatón es una de las dos actividades que tendrá Lincoln School durante su Tech Week, pues como parte de su estrategia para acercar a los estudiantes a la ciencia y la tecnología, del 1 al 3 de octubre, tendrá talleres de robótica, programación e inteligencia artificial, demostrando que “la tecnología es para todos”, según Carolyn Hernández, coordinadora del evento.

El objetivo de la Lincoln Tech Week es que los estudiantes descubran que la innovación no es exclusiva de laboratorios o expertos, razón por la cual especialistas nacionales y exalumnos del sector tecnológico estarán presentes para compartir su experiencia y orientarlos en su proyecto.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.