Renán González Nieto, CEO regional de México, Caribe y Centroamérica de Great Place To Work , habló con La Teja y nos compartió una visión clara sobre los verdaderos retos que enfrentan las empresas para conectar con las nuevas generaciones sin caer en estrategias.
Hoy más que nunca, las organizaciones se enfrentan al reto de gestionar una fuerza laboral multigeneracional, donde conviven baby boomers, generación X, millennials y centennials. Para Renán González Nieto, esta diversidad no es un obstáculo, sino una ventaja competitiva.
“Esta mezcla de generaciones permite mayor retención de ingresos, intercambio de conocimientos y una disposición natural hacia la innovación”, asegura.
El talento joven actual ya no se conforma con un buen salario o una oficina moderna. “Buscan propósito, autenticidad y compromiso con su bienestar integral. Quieren sentirse escuchados, valorados y contar con oportunidades reales de crecimiento”, explica el CEO.
El error de vender humo
Uno de los errores más comunes que cometen las empresas es adornar su cultura con promesas que no se cumplen. “Muchas organizaciones ofrecen una imagen falsa del ambiente laboral. Cuando el joven entra y se da cuenta de que no hay coherencia entre lo que se dijo y lo que se vive, se decepciona rápidamente”, señala González Nieto. Los jóvenes detectan fácilmente cuando un mensaje no es coherente con lo que se vive dentro de las organizaciones.
Más allá del salario
Si bien los beneficios económicos siguen siendo relevantes, no son decisivos. “Los valores organizacionales, la salud mental y el impacto positivo en la sociedad pesan más en la decisión de un joven al elegir un lugar para trabajar”, afirma el especialista. La congruencia ética, el respeto al medio ambiente y una cultura de bienestar integral se han vuelto factores clave en este tema.
Las áreas de talento humano deben entender que el propósito puede ser tan poderoso como el salario. “Las nuevas generaciones buscan empresas cuyos valores se alineen con los suyos”, sostuvo.
Crecimiento real, no solo promesas
Ofrecer oportunidades de desarrollo profesional no es solo cuestión de títulos o capacitaciones. Según González Nieto, el crecimiento está íntimamente ligado al desempeño y la capacidad de inspirar a otros. “Se necesitan programas de mentoría, equipos multigeneracionales y espacios donde los jóvenes lideren proyectos estratégicos”, dijo.
LEA MÁS: Entrevista de trabajo: Estos son los errores más comunes que cometen los entrevistados
Para el especialista, la práctica del cross training (entrenar a los empleados para que puedan realizar tareas de otros departamentos o funciones) y la visibilización de casos de éxito dentro de la empresa son formas concretas de demostrar que el crecimiento sí es posible.
Además, el conocedor en estos temas organizacionales enfatizó que el desarrollo del talento debe ser continuo y adaptarse a los cambios tecnológicos.
LEA MÁS: Incapacidades en Costa Rica: le explicamos todo lo que debe saber sobre este tema
“Las habilidades de nuestros colaboradores deben evolucionar con el tiempo. No basta con contratarlos; hay que prepararlos para el futuro”.
Comunicación auténtica y visual
El experto detalló que las generaciones, específicamente la Z, tienen en su ADN el Internet, pero que la comunicación con ellos va más allá del canal que las empresas o líderes usan para comunicarse, ya que están más pendientes de la interacción real y transparente. “Siempre se debe tener en cuenta que el mensaje a transmitir debe ser claro, auténtico, breve y muy visual para atraer la atención de ellos”, detalló.
“La recomendación para los líderes es que puedan inspirar y desarrollar habilidades natas de esta generación, para hacer más eficiente la gestión y la consecución de resultados”, detalló.
LEA MÁS: Esto es lo que puede pasar si un colaborador va a trabajar estando borracho
Liderar con empatía
El modelo de liderazgo también necesita una actualización urgente. “Hoy se requiere un líder que actúe como coach, que escuche, que priorice la salud mental y fomente una comunicación fluida”, comentó.
Las reuniones periódicas deben ser espacios de escucha activa, donde también se reconozcan logros y se converse sobre la vida personal del colaborador.
La inclusión, la transparencia y la conexión humana son claves.
Procesos de selección humanos y empresas.
Desde el primer contacto, la empresa debe proyectar lo que es.
“Las generaciones todo lo buscan en redes sociales, y para una organización las redes son una ventana a la cultura organizacional y al clima que se vive en ella”, dijo.
Para Nieto, la organización siempre debe mostrar una imagen auténtica, real, y mostrar los valores que se viven día a día, con el compromiso que tiene con la sociedad en general, además de mostrar una coherencia entre lo que publican y lo que hacen para construir una reputación y credibilidad.
Dar voz y protagonismo
Finalmente, el CEO subraya la importancia de involucrar a los jóvenes en decisiones estratégicas. “Cuando les das voz y confías en ellos para liderar proyectos, no solo se fortalece la relación, también se acelera su desarrollo profesional”, destacó.