Empleo Costa Rica

Héroes del cafetal: el trabajo que mantiene viva una tradición en Costa Rica

La cosechas de café sigue siendo un símbolo de identidad y unión en las familias costarricenses

EscucharEscuchar
Las cogidas de café siguen vivas. (Rafael Pacheco Granados)

Aunque cada vez son menos, todavía hay personas que cogen café, una labor física y silenciosa que ha forjado generaciones, sostiene la economía y nos conecta con una de nuestras mayores tradiciones.

Y es que detrás de esa taza de café que disfrutamos cada mañana hay una historia, un rostro, unas manos curtidas por el sol y el esfuerzo de los recolectores de café, héroes anónimos que cada temporada madrugan para llenar cajuelas con los granos maduros que más adelante serán procesados, tostados y enviados a diferentes rincones del país.

Campaña de la empresa Icafé Jale a coger café en Barva de Heredia / foto John Durán
Coger café es un trabajo duro. (JOHN DURAN)

En muchas familias ticas hay una historia ligada al café. Abuelos que trabajaron en fincas, tías que llenaban cajuelas como si el tiempo no existiera, padres que aún recuerdan los días de cosecha. Esa conexión con la tierra no se ha perdido: hoy, el trabajo en el cafetal sigue vivo, y cada vez son más los que deciden sumarse, aunque sea por un día, para vivir la experiencia.

café
Recolectores de café en Heredia. Foto: Fabiola Montoya. (Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)

Así lo comprobé cuando me uní a un grupo organizado por el Instituto del Café de Costa Rica (Icafé), que nos llevó a la finca María Auxiliadora, en Santa Bárbara de Heredia. Ahí, desde el primer momento, el respeto por la tierra y el valor del trabajo bien hecho se sentían en el aire.

café
La recolección de café aún se mentiene viva. Foto: Fabiola Montoya. (Fabiola Montoya Salas/Fabiola Montoya)

En esa experiencia nos enseñaron que en Costa Rica se cultiva, principalmente, café arábico, conocido por su aroma y sabor.

Luego vino la parte más intensa: la recolección. Nos asignaron una “calle” (hilera de cafetos), nos entregaron los canastos y comenzamos a trabajar. De abajo hacia arriba, con ambas manos, escogiendo solo los granos maduros. Después vino la “barrida”, para recuperar los frutos que cayeron.

Campaña de la empresa Icafé Jale a coger café en Barva de Heredia / foto John Durán
Detrás de cada grano de café hay una historia. (JOHN DURAN)
Campaña de la empresa Icafé Jale a coger café en Barva de Heredia / foto John Durán
Recolectar café es un trabajo de héroes. (JOHN DURAN)

Aunque el trabajo es duro, el ambiente era cálido. Risas, consejos, historias compartidas entre quienes repiten esta rutina cada año.

En esta travesía hablé con doña Tatiana Obando, recolectora de Puntarenas, quien viajó con toda su familia a Heredia.

“Somos 20 y todos nos apuntamos. Esto es una tradición, y se gana bien. Yo recojo hasta 15 cajuelas al día”, dijo con orgullo.

El paisaje de montaña, el olor a tierra y la energía colectiva de quienes cosechan lo que otros consumimos, me dejaron algo claro: coger café es mucho más que un trabajo, es cultura, memoria, orgullo y una conexión profunda con el alma de este país.

Por eso la próxima vez que usted tenga una taza de café en las manos, véala diferente, porque detrás de ese sabor hay historias, esfuerzo y un ejército silencioso de héroes que mantienen viva una tradición costarricense.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.