Si está pensando en emprender o ya dio el primer paso, los consejos de Martín Llorens, reconocido conferencista internacional, pueden marcar la diferencia.
Con años de experiencia motivando a líderes y emprendedores, Llorens nos compartió claves prácticas en una entrevista exclusiva para iniciar con propósito y mantenerse firme ante los desafíos.
Llorens comenzó diciendo que cada emprendedor tiene una voz interna, que siempre va a querer marcar una diferencia y para eso se necesitan varias cosas: conectar con la intuición, estar seguro, conectar con la voz interior y tomarse un tiempo para estudiar lo que cada persona va a emprender.
LEA MÁS: Swissport busca talento para trabajar en el aeropuerto y tendrá feria de empleo en Alajuela
“Yo, como profesional en materia, siempre recomiendo que las personas no compartan que quieren emprender hasta que estén listos. O bien, compartir con las personas adecuadas, porque el error de muchos es que al compartirlo con los demás reciben opiniones, las cuales pueden ser correctas o incorrectas”, comentó el español.
El experto agregó que es bueno que cada persona se apegue a la cualidad o habilidad que destaca o a la experiencia que tenga.
“Es explotar esa habilidad, en la cual uno se siente feliz trabajando y sientes que hay una conexión con esa tarea y ves si hay un interés para las personas.
“Si ya hay eso, uno tiene que investigar y empezar a plantear: ‘¿cómo se puede hacer?’, dijo.
LEA MÁS: ¿Cómo se calcula la liquidación en Costa Rica? Acá le enseñamos
Martín expresó que para que un negocio funcione, la persona lo debe sentir, ya que si no fuera así, en los momentos difíciles les costaría ponerse de pie.
“Con empresas y emprendedores, yo practico la parte de que cada persona se conozca, ya que para mí todo inicia y termina por cada persona”, señaló.
Martins contó que a finales de los años 90, él se fue a Estados Unidos a buscar nuevas oportunidades y, después de estar trabajando como relacionista público, se metió de lleno con los análisis FODA, en el que se destacan fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
“Yo me di cuenta de que en las debilidades es donde se basa la estrategia de éxito y se crea el plan de negocios, por eso decidí implementarlo en el sector humano”, dijo.
El experto anotó que cuando él analiza el FODA, es donde nace la oportunidad de descubrir cuál es el camino para emprender”, confesó.
Llorens confesó que cada empresa, emprendimiento y hasta una persona debe conocerse, crear un plan de acción y después se pueden plantear preguntas para finalmente encontrar el camino para llegar a abarcar cada una de las áreas.
-¿Cómo saber si mi emprendimiento va por el camino correcto?
“Siempre hay una voz interna que habla, inclusive, cuando no se generan los resultados que esperas, pero si te emocionas pensando en el proyecto, estás en el camino correcto”, comentó.
El experto detalló que la segunda más importante son las personas en el área que apoyan a seguir adelante.
“Si en el área donde te estás enfocando te animan a seguir, es una. Estas personas son mentores o personas que tienen éxito en el campo donde cada emprendedor se mete”, agregó.
Emprender es como una relación
Para Martín, cada vez que nace un emprendimiento, es como una relación, pero a largo plazo.
“Esto no puede ser de te quiero hoy y ya mañana no, o te dejo de querer en seis meses o un año. El emprendimiento es una inversión y va a pasar por momentos buenos y muy malos, hasta en los que a veces los emprendedores quieren tirar la toalla; por eso es bueno tener claro dónde vas a aterrizar”, dijo.
Para emprender se necesita ser creativo, y hay que utilizar el sentido común, la razón, los números, y hay que aterrizar acciones.
“Cada emprendedor debe formarse en todo, no puede decir que no sabe, debe saber un poco de imagen de marca, contabilidad, procesos legales. Lo mínimo para hacer las preguntas correctas con las personas con las que se quiere trabajar”, agregó.
Formarse para emprender
Este conocedor en materia comentó que un emprendedor debe saber un poco de todo, pero también agregó que ahora todo está al alcance de la mano.
“Si una persona quiere conocer de un tema equis, en Google aparece; de hecho, otra herramienta es Chat GPT, YouTube; las personas pueden crear un business plan; uno mismo se puede autoenseñar un poco en diferentes ramas, pero en todas las áreas de lo que implica el negocio es importante. El emprendedor debe ser un buen entendido de lo que se está haciendo, y conocer todo el ámbito del proyecto e inspirarse del mejor”, concluyó.
Martín Llorens es experto en emprendedurismo, conferencista, escritor, experto en bienestar holístico, branding estratégico y comunicación consciente, y estará el próximo sábado 24 de marzo, a las 6 p.m., dando una conferencia llamada Belleza y Poder, en Plaza Tempo, si desea más información del evento y las entradas puede escribir al 6290-4179.