Taron Egerton nació en Inglaterra hace casi 30 años, pero se mudó a Gales a los tres años, a un pueblo con el nombre más ridículo que uno pueda imaginar: Llanfairpwllgwyngyll. ¡Impronunciable!
Cuando le picó el gusanillo de la interpretación jaló de vuelta a Londres, para estudiar en la Royal Academy of Dramatic Art.
Se dio a conocer en la TV británica por la serie “The Smoke”, y en la pantalla grande con “Robin Hood”. Pero la interpretación que realmente asombró fue cuando le dio vida a Eddie “The Eagle” Edwards en “Eddie, El Águila”, donde interpretó al primer esquiador que representó al Reino Unido en salto de esquí en 1988.
Siempre parece elegir proyectos donde maquilla su afortunado aspecto físico, y con “Rocketman” repite esta tradición.
–¿Cómo ha sido meterse en la piel de una artista del calibre de Elton John?
–Si soy sincero, cuando me ofrecieron el papel me entró un poco de miedo. No solo porque significa ponerme en la piel de uno de los íconos más importantes de la música, sino porque la película se mezcla con la fantasía.
–¿Le pidieron como requisito tener que cantar?
–Sí, era uno de los requisitos que pedían. He tenido la ventaja de que tanto Elton como David (Furnish) me han dejado literalmente ser parte de sus vidas en los últimos dos años; hemos desarrollado una gran amistad y esto, ha ayudado a que me sienta más cómodo interpretándolo.
–“Rocketman” es más que un musical, es una experiencia en sí. ¿Cómo la describiría usted?
–Desde el comienzo se pretendió que no fuera estrictamente una biografía sobre Elton John, sino que tuviera uno que otro elemento de fantasía. La película comienza en el momento que Elton ingresa en un centro de desintoxicación. Personalmente me pareció que era una manera interesante de comenzar el filme, porque es presentar a un personaje que es universalmente conocido, de una manera muy íntima y vulnerable. A través de su rehabilitación, Elton va haciendo un recuento de su vida.
–¿Qué fue lo más fácil de interpretar a Elton John?
–A pesar de que tengo esta cara de niño de 12 años que hasta hoy me impide entrar en pubs (cantinas) me ha resultado más sencillo interpretar a Elton John cuando es mayor, no sabría decirte exactamente por qué. Bueno, quizás ha sido porque todo el tiempo que he pasado con él es cuando ya es mayor, quizá sea ese el motivo. Para mí, la imagen o la percepción que tengo de él, es de cuando nos conocimos y quedamos para comer curry en su casa. Estuvimos hablando durante más de dos horas.
–¿Cómo lo describiría?
–Es difícil describirlo porque no todos los días tienes la oportunidad de sentarte a charlar con una leyenda viva. Es una responsabilidad haberlo interpretado. Creo que conectamos bastante bien y esto es lo más grande que he hecho.
–¿Cómo fue la transformación para parecerte a Elton en distintas épocas?
–Existen como cuatro fases diferenciadas por su aspecto físico. Cuando era joven y llevaba el pelo cortado tipo tazón y las gafas tipo Buddy Holly. Luego, la época en la que tenía el pelo largo, durante sus primeros años de veinteañero. En la tercera tuve que afeitarme el inicio del crecimiento del pelo para mostrar más frente y la última etapa, donde ya el pelo brilla por su ausencia.
–¿Cómo describiría la relación entre Elton y Bernie Taupin?
–Elton John no es el autor de las letras de sus canciones, sino que es Bernie quien las escribe. Elton ha confesado que escribir letras no ha sido nunca su fuerte. Ha cambiado mucho a lo largo de su vida, porque comenzó siendo un muchacho muy tímido e inocente, y gracias a Bernie, se convirtió en este personaje grandioso. La primera vez que le pregunté a Eltonsobre su relación con Bernie, me contó que para él fue como el hermano que nunca tuvo.
–¿Cuándo crees que la vida de Elton John se empezó a descontrolar?
–A mediados de los 20 su vida empezó a salirse un poco de control. Intenté identificarme con él, a pesar de que no soy un genio, pero también tengo mis inseguridades y neurosis. Me reconozco en él en cierta volatilidad emocional. Soy un tipo de persona que reacciona a veces de manera extrema y creo que Elton es muy similar en ese sentido.
–La película parece no ocultar nada y parte importante de ella era el proceso de rehabilitación de Elton.
–Él tiene que enfrentarse a todos los errores y malas elecciones que ha hecho hasta el momento. Tiene que aprender a amarse de nuevo. Para Elton, el uso de las drogas fue muy corrosivo en su vida y casi acaba con su salud.