Farándula

“Después del divorcio me dediqué a mis hijos y ahora me siento sola”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“Me dediqué toda la vida a mi exesposo, cuando llegó el divorcio únicamente trabajé, me dediqué a mis hijos y a estudiar, por lo que no me di otra oportunidad. Ahora me siento sola y no sé por dónde empezar, porque ni siquiera tengo amigos”.

"Me dediqué toda la vida a mi exesposo, cuando llegó el divorcio únicamente trabajé, me dediqué a mis hijos y a estudiar", cuenta la lectora. (Jorge Castillo)

1. Usted podría empezar por definir gustos e intereses y no definir su vida partir de su proceso de divorcio, desde sus responsabilidades laborales o desde la maternidad. Si define su vida a partir de criterios que utiliza como excluyentes de otras posibilidades, la consecuencia lógica podría ser esta percepción de soledad.

2. Es importante reconocer que hay una etapa después del divorcio o la separación que implica un repliegue social o un desajuste emocional, que van a crear dudas o contradicciones que podrían llevarla a el aislamiento o enfocarse exclusivamente en temas de orden laboral, económico o asociados a la maternidad, pero esto debe ser una fase transitoria, no un estilo de vida.

3. No debe pensar en qué le pasó a partir del divorcio, sino cómo incorpora nuevos esquemas de vida, dejando atrás ese enfoque en el que se dedicó a trabajar y ser mamá. Desde ahí podrá hacer una reactivación de vida, no para encontrar pareja, sino para tener una vida con matices más diversos, en los que pueden entrar el estudio, el trabajo, la socialización, la integración familiar, el desarrollo técnico o profesional, la formación académica, nadar, bailar, la iglesia, todo puede sumar para bien.

4. Para esto se requiere una actitud de apertura que le permita estar abierta a conocer gente y vivir la vida. Este proceso de reactivación se vive a partir del desarrollo de intereses personales y no de leer la vida solo desde la maternidad y el trabajo. Puede conocer gente y tener experiencias positivas. Esto es posible si se permite una actitud de sorpresa y apertura, libre de ideas rígidas, complejas o limitantes.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.