Los hermanos Silvia y Guillermo Palencia visitaron Costa Rica para promocionar su música, a la que bautizaron con el nombre Funky feeling (sentimiento funky).
Los colombianos crearon el dueto llamado Caravanchela, con el que se abren campo en la escena musical con el funk como base fundamental para sus canciones, pero que fusionan con elementos de pop y rock.
Guille y Sil como se dicen de cariño los artistas, tienen 27 y 25 años respectivamente, fueron los teloneros del concierto que ofreció el colombiano Manuel Medrano, el pasado 9 de noviembre en el centro de eventos Pedregal.
Los cantantes conversaron con La Teja durante su visita a suelo tico, donde aprovecharon para promocionar su gira “Como tú tour”, la cual lleva el mismo nombre de la canción con la que están haciendo loco en todo el mundo.
Los hermanos contaron que desde niños sus papás les inculcaron que fueran muy cercanos y que casi no tienen peleas. Aunque revelaron cuando es inevitable que se agarren como chiquillos.
“Algo que nunca va a cambiar y por lo que siempre vamos a pelear es por la comida. Peleábamos para ver a cual le sirvieron más o porque la carne de él está más dorada que la mía”, confesó en una pura carcajada Silvia.
–¿Qué los impulsó a estar en la música de forma independiente sin tener una disquera?
Guille: Algo curioso es que nosotros trabajamos en música, pero ninguno de los dos es graduado en música. Oficialmente Sil es administradora de empresas y yo diseñador industrial, y los dos hicimos nuestras prácticas profesionales y dijimos: ‘Este va a ser nuestro contacto con las carreras y ahí a ver si es eso’.
Hicimos las prácticas y todo superbien, pero esa no es la vida que nosotros queríamos, no queríamos estar encerrados en una oficina y salir de la oficina para ir solo a dormir a la casa. Ahí dijimos: ‘No, vamos a darle chance a la música', y afortunadamente todo nos ha ido saliendo muy bien. Ha sido un sueño que hemos podido realizar.
Sil: Nosotros estamos en la música desde que tenemos memoria. Nuestros papás se conocieron cantando, nuestro abuelito Guillermo es cantautor y tiene más de 100 canciones compuestas, entonces, la música siempre ha estado en nuestra vida.
Cada vez que había presentaciones éramos nosotros los que estábamos ahí de primero. Día de la Madre, Día del Padre, día del tío, día de lo que sea, ahí siempre estábamos. Y era muy chistoso porque todo el mundo en el colegio pensaba que nosotros íbamos a estudiar música y nosotros era como: ‘Obviamente no, esto es solo un hobby’. Y como dice Guille, la vida nos fue llevando a que definitivamente nos queríamos dedicar a esto, que es lo que nos apasiona, lo que nos hace felices, nos imaginamos a gente de otros países, no solo que hablen español sino en otros idiomas cantando nuestras canciones en español y quien quita que en un futuro en inglés. Este es nuestro sueño y lo estamos viviendo.
–¿De las canciones del abuelo van a rescatar alguna?
Gui: Hay canciones muy muy lindas que creo que sí podríamos rescatar y él siempre nos ha dicho: ' Les regalo mis canciones, grábenlas'.
–¿Qué consejos les da él?
Sil: Le cantamos nuestras canciones y se siente superorgulloso. Él nos dice que tenemos que mostrar pasión cada vez que cantemos. Él se enfoca como en eso, en que transmitamos lo que la canción dice para que la gente también lo sienta.
Guille: Siempre dice: ‘Ustedes son artistas, así que los tienen que tratar como artistas’.
–¿Cuáles diferencias en el sonido encuentran entre el primer y segundo disco?
Gui: La primera producción es el resumen del proceso de buscar nuestro sonido porque encuentras una identidad, pero no es tan consolidada como lo que encuentras en este segundo disco. Entonces, con las canciones del segundo disco, uno dice ‘Wow, aquí hay solidez, esta gente sabe lo que quiere y escogieron qué camino recorrer’. Realmente ambos conceptos hablan de amor, de alegría, de fiesta.
–¿En qué se inspiraron para componer ‘Quédate’?
Sil: Esa canción se la compuso Gui a nuestra mamá, se la regaló para un cumpleaños y es una forma de expresar el amor que se siente hacia una madre. El amor de una madre es infinito, entonces es una canción que dice que quiero que estés conmigo siempre, que me acompañes en cada sueño, es eso, aunque también se puede dedicar a la pareja, es como ese amor puro que sientes a ciertas personas.
Guille: Fue muy chistoso porque hace poco me escribió mi primer noviecita de colegio, que se va a casar y quiere que ‘Quédate’ sea su canción oficial de baile con su esposo. ¡Pero eso es lindo!
Sil: Esa canción es un bossa nova en español, luego hicimos una versión en español y portugués con una cantante brasileña, y ha sido la sensación en Spotify, fue viral en México, Perú,Argentina, Colombia, Ecuador. Fue muy bonito e inesperado porque la lanzamos el 14 de febrero y como a la semana comenzaron a decirnos que estaba viral en varios países. Y dijimos: ‘¿Qué está pasando?' Fue algo muy bonito ver como todos nos conectamos con los sentimientos y que mejor que con el lenguaje de la música.