La plataforma Netflix estrenó este miércoles la película mexicana “El baile de los 41”, la cual ha dado mucho de qué hablar.
Para el actor y productor Emiliano Zurita, la cinta no solo requirió una labor titánica al tener que enfrentarse a una pandemia sino porque también tuvo que luchar contra la censura.
Este filme es dirigido por David Pablos y para Zurita, a pesar de que la historia que cuentan se desarrolló en 1901, los actos de discriminación en contra de la comunidad LGBTI siguen imperando en la sociedad.
“Esta historia que nosotros contamos podrá haber sucedido en 1901, pero es tan actual que solo hace falta ver las noticias, abrir un periódico o salir a la calle para darse cuenta que existe discriminación en contra de los homosexuales y eso hace que la historia, en pleno 2021, se sienta tan actual”, dijo.
En la película, Emiliano da vida a Evaristo Rivas, el amante de Ignacio de la Torre, un abogado de San Luis Potosí y cuya historia reconstruye un escándalo social en el México de principios del siglo pasado, en torno a una redada policial ilegal realizada en noviembre de 1901 en una vivienda particular de la Ciudad de México.
El escándalo giró en torno a que del grupo de hombres que estaban en la casa, 19 iban vestidos con ropa femenina. A pesar de los esfuerzos del gobierno por silenciar el incidente, la prensa reveló la información.
LEA MÁS: Modelo de Yemen fue secuestrada y será sometida a una prueba de virginidad
“Fue la primera vez que se habló abiertamente de la homosexualidad en los medios mexicanos y tuvo un impacto duradero en la cultura del país. Obviamente el trato que se le dio a la noticia fue desde la ignorancia, la censura y el prejuicio, cosas que aún siguen imperando en algunos medios a la hora de hablar de estos temas que ya no deberían ser nota”, añadió.