Farándula

“Él dice que el sexo no es importante en esta etapa de su vida ”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“Después de mi divorcio conocí a una persona que me agrada mucho y ambos tenemos casi 50 años. Hemos tenido sexo solo dos veces, ya que él dice que en esta etapa de su vida el sexo no es importante, pues quiere una compañera de vida. Yo sé que el sexo no es el centro de una relación, pero tampoco quiero vivir así, como hermanitos. Él me dice que somos compañeros de vida y que somos una pareja que ha renunciado al sexo. Yo le dije que no he renunciado al sexo y nos enfrascamos en discusiones enormes que no llegan a nada”.

"Él quiere una compañera de vida, si bien yo sé que el sexo no es el centro de una relación tampoco quiero vivir así, como hermanitos", cuenta la lectora.

1. Toda persona tiene que definir muy bien qué es lo que quiere y espera de una relación y cómo se visualiza en una relación. Luego, frente a la otra persona, evaluar si logran establecer afinidades para construir un universo común, sin renunciar, por supuesto ,a la individualidad, pero deben trazar elementos comunes de convivencia.

2. Para que se pueda establecer un proyecto de pareja se requiere escuchar, comprensión, tolerancia y negociación, nunca la imposición, y mucho menos luchar por saber quién gana el pulso, hasta que el otro se adapte a la propuesta unilateral. Desde esta perspectiva, la construcción de una relación tiene muchos elementos que requiere la mejor actitud de ambos, por lo que se debe renunciar a la imposición y la intransigencia.

3. Hay muchas personas que pasan años diciendo no renuncian a su relación, porque solo necesita que su pareja cambie su forma de ser, pensar, sentir y actuar. La pregunta es, ¿de quién se enamoró? De la persona que es o de la persona que usted desea que sea.

4. El concepto sacrificio y aguantar no forman parte de un amor sano, esto es algo que ustedes tienen que evaluar, ya que si no logran encontrar justos puntos intermedios, como norma en la relación, se van a crear tensiones innecesarias. Evalúen esto y busquen ayuda, porque es mejor evitar que el programa se haga mayor.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.