Farándula

El héroe que hace falta en película sobre atentado de Boston

Contrato con HBO limitó actuación del tico Carlos Arredondo en peli

EscucharEscuchar
Carlos Arredondo saludando a Mark Walhberg, actor de Día del Patriota. (Cortesía Carlos Arredondo)

La película "El día del patriota" se estrenó  en los cines de Tiquicia con una gran ausencia. 

Carlos Arredondo, el héroe tico que se hizo famoso luego del atentado terrorista en el Maratón de Boston, en el 2013, no aparece en la cinta del director Peter Berg, debido a que tenía un contrato firmado con HBO para contar su historia en un libro. 

Al costarricense lo contactó la producción de la cinta, pero el canal de televisión le negó el permiso para que actuara.  

La película protagonizada por Mark Walhberg, quien es conocido por ser el amigo del osito TED, cuenta lo que vivieron los asistentes a la carrera de atletismo, después de que dos bombas explotaron cerca de la meta. Los explosivos fueron puestos por los hermanos de origen checheno, Tamerlán y Dzojar Tsarnaév, que cobraron la vida de dos personas y dejaron  un montón de heridos.  

Arredondo en aquel momento ayudó a Jeff Bauman, quien perdió las dos piernas. Ese gesto lo hizo acreedor de varios reconocimientos y por eso era uno de los personajes importantes en el drama. 

Carlos Arredondo con Jeff Bauman, víctima de atentado en Boston. (Cortesía Carlos Arredondo.)

Hablamos con el costarricense, residente en Boston, y nos contó qué tan parecida es la cinta a lo que realmente ocurrió el 15 de abril del 2013 y que cambió la vida de muchas personas. 

–En Costa Rica se estrenó ayer la película Día del Patriota, ¿por qué no aparece usted en ella?

–A mí me contactaron desde el principio para ver si participaba haciendo mi papel, pero no pude, porque yo había firmado un contrato para el libro de HBO, les pedí el permiso y ellos lo negaron. También me lo pidieron del Boston Athletic Associaton (Asociación de Atletismo de Boston) para un documental muy bueno que ellos hicieron pero no quisieron aflojar, me dijeron que no puedo dar mis servicios a nadie hasta que esté el libro. 

–¿Le hubiera gustado aparecer?

–Sí, pero lastimosamente no se podía. A mí me invitaron a la filmación, de hecho ahí tengo una foto cuando Mark Walhberg me está saludando y ahí estuve ayudando al muchacho que hacía mi papel, aunque al final no salió mucho. Recuerdo que, "por debajo de la mesa", le di una copia del sombrero y de la ropa que yo andaba ese día, pero seguramente no salió mucho por el conflicto que tenían con HBO. 

–¿Estuvo en más grabaciones?

–Sí, en una escena que arrestan a los amigos del terrorista en la universidad y también en una  base militar que está abandonada, ahí recrearon todo y hasta se sintió el miedo por revivir esas explosiones. 

–¿Vio la película?

–Sí, a mí me invitaron al estreno, que aquí ( Boston) fue en noviembre (2016) y se pueden ver muy bien los acontecimientos. Usaron algunas cámaras de los negocios que estaban cerca del lugar del atentado y los escenarios son muy realistas, obviamente también hay escenas tipo Hollywood, pero en general me pareció cercana a la realidad. 

–¿Cuáles escenas son tipo Hollywood?

–Como la del confrontamiento con los terroristas, no estuve ahí pero sé que no fue tan exagerado, pero creo que es lo mejor que pudieron hacer. Hubo imágenes muy parecidas como cuando agarran al muchacho que estaba metido en un bote en el patio de una casa. 

–¿Le gustó la película?

–Sí, se cuenta cómo hicieron la investigación, basada en el testimonio de muchas personas. Me parece que todo está correcto y es un homenaje para la gente que estuvo metida en este acontecimiento. 

–¿Cómo fue el momento del estreno?

–Fuimos varios sobrevivientes y la reacción fue muy buena, todo el mundo se levantó a aplaudir, yo tuve que ver la película dos veces para entender algunas partes, pero me gustó mucho. 

–El lunes pasado fue al Maratón de Boston, ¿todavía se vive con miedo?  

–El lunes estuve recibiendo a los corredores,  porque había como 80 que venían de Costa Rica. Ya ahora la gente está tratando de olvidar lo que pasó, aunque la herida apenas está sanando, siempre hay mucha seguridad y todos viven con más cuidado para que algo así no vuelva a pasar. 


Carlos Arredondo ayudando a Jeff Bauman el día del atentado en la Maratón de Boston. (WUSF News.)
Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de farándula y espectáculos desde 2013. Experiencia en coberturas deportivas. Estudió periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. En 2019, 2020, 2021 y 2022 fue premiado como el periodista de mayor visitación de La Teja. En 2019 (compartida) y 2021 recibió el premio de periodista del año de este mismo medio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.