Farándula

El novelón: Dolor ha marcado los aires ticos

El accidente aéreo más reciente dejó 12 muertos

EscucharEscuchar

Los accidentes aéreos han llenado de luto a Costa Rica a través de la historia.

Según datos registrados desde 1925, en Costa Rica se han estrellado 27 aeronaves, la más reciente fue el pasado 31 de diciembre del 2017, en Punta Islita, Guanacaste

El primer accidente en los aires ocurrió el 9 de mayo de 1925 en La Sabana, donde se construyó el primer aeropuerto del país.

Esta es una de las pocas fotos que se conservan del accidente en La Sabana de 1925. Reproducción.

En el siniestro murieron ocho aviadores estadounidences, quienes venían a Costa Rica como parte de una visita de cortesía al presidente de ese entonces, Ricardo Jiménez.

Los relatos de aquel momento, que se conservan en documentos de la historia de la aviación de nuestro país, cuentan que había un montón de gente en La Sabana viendo aquel espectáculo, donde los aviones iban aterrizando uno a uno, cuando de pronto uno se desplomó y al instante se levantó una enorme columna de humo.

Desde ese primer accidente, los costarricenses han sido testigos de percances que han llenado de dolor a muchas familias nacionales y extranjeras.

Otro de los siniestros que más vidas ha cobrado, fue el que ocurrió el 15 de enero de 1990 en cerro Cedral, cuando una avioneta de Sansa con 23 ocupantes se desplomó en una ladera cerca de La Cruz de Alajuelita, luego de cinco minutos de haber despegado.

En el aparato viajaban nueve ticos y los demás eran canadienses y estadounidenses. Todos murieron tras el impacto.

El 26 de agosto del 2000, otra desgracia tiñó de dolor el corazón de varias familias.

El vuelo 1644 de Sansa cayó cerca de las faldas del volcán Arenal solo unos cuantos minutos después de despegar.

Para llegar hasta el lugar de la desgracia los cuerpos de rescate tardaron un día. En esa ocasión murieron diez personas, ocho extranjeros y dos costarricenses.

En el 2017
Se registraron 27 accidentes aéreos en  Costa Rica.

El sitio especializado Aviation Safety Network (ASN) indicó que el accidente más mortífero para un avión civil en todo el mundo fue el que dejó 12 muertos en la zona de Punta Islita, Guanacaste el pasado 31 de diciembre.

Una avioneta de Nature Air con 12 personas se estrelló el pasado 31 de diciembre en la zona de Punta Islita. Archivo GN. (Gesline Anrango)

Las estadísticas publicadas por la ASN solo conciernen a los aparatos comerciales civiles de transporte de pasajeros y los de flete habilitados para llevar al menos 14 pasajeros.

Sin embargo, aunque Costa Rica quedará marcada con este triste record, ASN indicó que 2017 fue el año más seguro para la aviación civil desde que en 1946 empezaron a registrarse estadísticas de accidentes de avión.

“El año pasado fue otro año excepcionalmente bueno para la seguridad en la aviación civil”, subrayó Adrian Young, investigador de la agencia holandesa To70, especializada en aviación, que publicó otro estudio concentrado en los aparatos de más de 5,7 toneladas que transportan pasajeros.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.