Farándula

Empresa Candid Co. busca 50 personas con ganas de trabajar

La compañía ya contrató a 200 colaboradores que trabajan de forma remota desde Costa Rica

EscucharEscuchar
Candid Co. inició sus operaciones en Costa Rica y ya ha contratado a 200 personas. Cortesía. (MIKE HEALEY)

La empresa estadounidense Candid Co., dedicada al diseño y producción de alineadores dentales, inició sus operaciones en Costa Rica para contribuir al mercado gringo.

La compañía ya contrató a 200 colaboradores que trabajan de forma remota desde Costa Rica y ahora busca a otros 50 adicionales de aquí a diciembre.

La compañía tendrá operaciones en WeWork, en Cariari Corporate Center, en Belén de Heredia, desde donde se diseñan alineadores dentales 3D.

Los interesados en postularse pueden enviar un correo electrónico a jobscr@candidco.com. Los requisitos que se piden este tener inglés nivel intermedio 1 e intermedio 2 y que tengan experiencia en diseño dental.

Igualmente tendrán oportunidad las personas que no tengan experiencia, pero que sí estén capacitadas tecnológicamente para aprender a utilizar el software.

Un segundo grupo de contratación estará orientado a odontólogos u ortodoncistas titulados en Odontología con o sin experiencia.

“Costa Rica tiene una fuerza laboral numerosa y de gran talento para cumplir y acelerar el crecimiento que requiere Candid. Además de esto, el alto nivel de alfabetización en inglés hace que sea muy fácil para las empresas con sede en EE. UU. adaptar sus necesidades comerciales a la población.

“Costa Rica ha estado trabajando durante muchos años con estas empresas y está familiarizada con su cultura, lo que ayuda a lograr una transición sin problemas y facilitar la participación en el proceso de comunicación con las oficinas de EE. UU.”, afirmó Alexander Segura, gerente general de Candid Co. Costa Rica.

Ya lo sabe, si cumple con los requisitos y necesita trabajito, estos puestos podrían estar esperándolo.

Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de farándula y espectáculos desde 2013. Experiencia en coberturas deportivas. Estudió periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. En 2019, 2020, 2021 y 2022 fue premiado como el periodista de mayor visitación de La Teja. En 2019 (compartida) y 2021 recibió el premio de periodista del año de este mismo medio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.