“Tengo seis meses de salir con una persona, ella es muy agradable, excepto porque la considero muy intensa, ya que llama constantemente y nos vemos cuatro o cinco veces por semana. Apenas salgo de la casa empieza decir que me extraña. Dice que le duele mucho que ella no sea mi prioridad y aunque todo lo hago con ella nunca está contenta. Me dice que no puedo estar con una persona que no está disponible para ella. Estoy muy cansado”.
1. Aprender a respetar el tiempo y el espacio del otro, aún estando en una relación, es sumamente importante porque hay procesos en los que uno no puede estar con la pareja, debido a temas de orden laboral, personales, responsabilidades o actividades que imposibilitan un 24/7 regular, así que coordinar, planificar y establecer acuerdos en este sentido es fundamental.
2. Una relación basada en procesos de tensión y reclamos donde uno de los dos le exige a la otra persona que debe estar disponible en el chat y los fines de semana, sin considerar la agenda de la otra persona puede crear una relación muy tensa. Toda relación debe aprender a coordinar y respetar los tiempos.
3. Establecer tiempos personales, para la pareja, para trabajar y para contestar un teléfono u otras, es un tema de respeto que le da estabilidad a la relación, pero si a criterio de uno de los dos se asume el manejo del tiempo desde la intransigencia, no acepta explicaciones y ve esto como abandono o le da un fuerte tinte emocional, se construye una posición poco realista que no da buenos resultados.
4. Un esquema de negociación requiere caminar hacia la construcción de soluciones, hablar y negociar para la búsqueda de beneficios mutuos, no de las demandas de uno sobre el otro. Se tiene que trabajar sobre estos procesos, de lo contrario, la base es muy frágil. Este es un indicador de intervención inmediata porque sin comprensión para negociar, el camino es complicado.