Miss Estados Unidos, R’Bonney Gabriel, es la nueva Miss Universo 2022. Ella tendrá la representación de ser la mujer más bella del mundo durante todo este año y recibió la corona de la reina saliente Harnaaz Kaur Sandhu, de India.
Las cinco finalistas quedaron de este lado del continente con la escogencia de Amanda Dudamel, Venezuela; R’Bonney Gabriel, Estados Unidos; Ashley Cariño, Puerto Rico; Gabriela Dos Santos, Curazao y Andreína Martínez, República Dominicana.
De ahí pasaron a la recta final, República Dominicana, Estados Unidos y Venezuela.
Durante la pregunta final que se acostumbra hacer a las candidatas para ver su desempeño, se les consultó que si fuera la ganadora cómo trabajaría para demostrar el certamen de belleza como empoderado y progresivo.
A ello, Martínez indicó que ha trabajado desde hace muchos años por los derechos de las mujeres y que el lugar donde se nace no te define, sino la determinación que se tenga.
Gabriel, dijo que con la utilización de materiales reutilizables y con la inversión en nuestras comunidades.
Mientras que Miss Venezuela aseguró que seguirá el legado de las mujeres que han pasado por ese concurso y han demostrado su trabajo en esa línea y que más que una diseñadora de modas, es una diseñadora de sueños.
El certamen de este 2023 será en lugar muy cerquita nuestro, en El Salvador, por si ha tenido el sueño de asistir a uno en vivo, esta es la ocasión.
De mujeres para mujeres
En una transmisión realizada completamente por el canal de YouTube de Miss Universo, se desarrolló la ceremonia número 71 del certamen de belleza mundial que ahora es dirigido por Anne Jakapong Jakrajutatip, una mujer trans que dio un emotivo mensaje a mitad del concurso.
La directora ejecutiva del conglomerado de medios y contenido JKN Global Group de Tailandia, propietarios de la franquicia, dijo que este es el momento de las mujeres de agarrar el liderato del certamen.
“Miss Universo ahora es liderado por mujeres para las mujeres del mundo, y todas deben celebrar el feminismo, la creatividad y la belleza de la humanidad”, dijo Jakapong.
La nueva dueña también compartió que cuando nació como mujer trans no fue aceptada por la sociedad, e incluso, fue molestada por un maestro, pero pese a que fueron momentos difíciles, no se dio por vencida y decidió transformar el dolor en poder y sabiduría.
“Podemos guiar a las mujeres a sentirse lo suficientemente fuertes y poderosas”, agregó.
Sueño acabó pronto
Las aspiraciones de María Fernanda Rodríguez y de toda Costa Rica acabaron pronto en la competencia, al no ser elegida entre las 16 semifinalistas, pese a que había altas expectativas en la sancarleña de 25 años.
Rodríguez, sin embargo, dejó una buena impresión y demostró su inclusividad al puro inicio de la competencia donde al presentarse lo hizo tanto en español como en Lenguaje de Señas Costarricenses (Lesco) para toda la comunidad no oyente que estaba viendo la transmisión.
Además, no podía faltar el característico “Pura vida” por el que nos conocen en el mundo.
La aparición de Rodríguez ante las cámaras fue a las 7:04 p.m., en el quinto grupo de cinco reinas de belleza que se iban presentando una por una.