Farándula

“Estoy atrapada en una relación en la que no quiero estar”

Consejos útiles para una mejor calidad de vida

EscucharEscuchar
No podemos funcionar libremente bajo presiones que afectan nuestra libertad para poder elegir

“Me siento atrapada en una relación en la que no quiero estar, pero la otra persona no me suelta. Cada vez que termino, me busca, llora y no me deja en paz, me manipula, me persigue. Su familia me presiona y termino volviendo porque no hay forma de que se aleje. ¿A dónde me puede llevar esto? Estoy harta de esta persona, pero no me suelta”.

1. Hay muchos matices en una situación a este nivel, por ejemplo llega un momento en el que si está convencida de una ruptura y la otra persona no lo acepta, se deben tomar decisiones firmes, se corta, se bloquea y claramente se establecen límites para establecer distancias que les permitan resolver y dejando claro los esquemas financieros y legales. Todo debe quedar claro y esto requiere apoyo legal y en ocasiones apoyo psicológico.

2. Hay que valorar lo que usted describe, porque cuando una persona se siente controlada, invadida y perseguida, se tendría que valorar que se está frente a un proceso que podría tener roces legales y muy cercanos a las estructuras de violencia sicológica. Esto tiene que pasar por una evaluación en materia jurídica para reorganizar en la vida.

3. También llega un momento en el que se tiene que ser coherente y consistente. No puede funcionar libremente bajo presiones que afectan su libertad para poder elegir. Que cada quien asuma su duelo y su ruptura, con el apoyo de sus amigos, su familia, su siquiatra o su sicólogo. No puede vivir sobre procesos en los que una persona se siente que está en la obligación de corresponder.

4. Usted debe analizar sus acciones y decisiones, porque si usted está en una estructura en la que percibe que no tiene libertad para elegir con sabiduría emocional, entonces busque ayuda terapéutica, porque amar en la contradicción o con una sensación de control, simplemente la sujeta a una vida muy confusa a nivel emocional. Usted debe buscar ayuda.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.