“Estuve con una persona muy agresiva y me asusta relacionarme con otro hombre como él”

Rafael Ramos, psicólogo

Este artículo es exclusivo para suscriptores (3)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Ingrese a su cuenta para continuar disfrutando de nuestro contenido


Este artículo es exclusivo para suscriptores (2)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.


Este artículo es exclusivo para suscriptores (1)

Suscríbase para disfrutar de forma ilimitada de contenido exclusivo y confiable.

“Estuve en una relación de convivencia por varios años y esta persona era muy agresiva, muy difícil y puedo decir que me hizo la vida imposible. Él me complicó la historia, me hizo mucho daño, sin embargo, hace dos años no estoy con él y me siento lista para darme una nueva oportunidad, pero me asusta relacionarme con otro hombre como él”.

"Él me complicó la historia, me hizo mucho daño, sin embargo, ya hace dos años salí de ahí y me siento lista para darme una nueva oportunidad", dice nuestra lectora. Foto: Elbotiquin.mx "Él me complicó la historia, me hizo mucho daño, sin embargo, ya hace dos años salí de ahí y me siento lista para darme una nueva oportunidad", dice nuestra lectora. Foto: Elbotiquin.mx

1. Luego de tener una relación de pareja en la que se da una espiral de la violencia intrafamiliar, por supuesto que da miedo que esto vuelva suceder y no es sencillo enfrentar el tema. Esto puede causar múltiples complicaciones emocionales pues es real y hubo un proceso muy fuerte de lesiones a muchos niveles.

2. Reponerse toma un tiempo, no solo se trata de salir de la relación, aunque este es el primer paso. Hay que iniciar un proceso de recuperación psicológica que le permita comprender los alcances de las heridas emocionales para sanarlas y avanzar, así que es de vital importancia que usted considere llevar un proceso terapéutico que le permita retomar su vida sin temor.

3. Si usted se siente lista para darse una nueva oportunidad, debe considerar que es importante ir despacio, conocer integralmente la persona, no precipitarse, observar los valores, los principios, su estilo de vida, la estructura de comunicación, el trato, las finanzas, la familia, los amigos, todo. Hacer esto requiere tiempo. A mayor espacio de conocimiento, mayor probabilidad de establecer relaciones sanas, no se puede correr.

4. Hay que tomar las cosas con calma, especialmente por lo que usted vivió, pero es importante que tenga una perspectiva de avance, ya que le traerá múltiples beneficios. Cuando se actúa de forma prudente y sin miedo, con una actitud de observación madura, estable y sin estar a la defensiva, le abren posibilidades para que las cosas puedan ser mejores, así que vaya despacio y si siente que el miedo la paraliza, mejor busque ayuda profesional.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)