Farándula

(Fotos) Carnaval de Río se vive con todo su esplendor y un fuerte tono de protesta

La fiesta más grande de Brasil llenó las calles de Río de Janeiro de color, de magia, de belleza y hasta de polémica con los famosos carnavales.

EscucharEscuchar
El colorido y la belleza se mezclan en las calles cariocas. AFP) (CARL DE SOUZA/AFP)

Con una alta dosis de crítica social y política, las escuelas de samba de Río de Janeiro culminaron la madrugada de este martes sus esplendorosos desfiles, lanzando un mensaje de alerta y esperanza sobre el futuro de Brasil.

Un año después de la asunción del ultraderechista Jair Bolsonaro al poder, las coloridas 'escolas' desfilaron por los 700 metros del Sambódromo criticando a viva voz el racismo, la homofobia, la intolerancia religiosa y los ataques al medioambiente y a los pueblos indígenas.

Los trajes son realmente espectaculares. AFP) (MAURO PIMENTEL/AFP)

“El carnaval trae alegría para todos. Sufrimos, trabajamos tanto (el resto del año), que en este momento la alegría es más fuerte. Pero aun así, dejamos un recado para concienciar a todos y tener un Brasil mejor”, dijo Marcelo de Castro, bailarín de la escuela Sao Clemente, que abrió los desfiles de la última jornada.

Con el tono satírico que la caracteriza, Sao Clemente criticó los engaños de la clase política y aludió en varias ocasiones a Bolsonaro.

Las chicas llaman la atención de propios y extraños. AFP) (MAURO PIMENTEL/AFP)

“Estamos representando a los políticos que usan testaferros para zafarse y no rendir cuentas”, dijo a la AFP la percusionista Jaqueline Simoes, adornada de la cabeza a los pies con naranjas, una palabra que en portugués se utiliza informalmente como sinónimo de testaferro.

Algunas necesitan un descansito después de tanta sacudidera.AP (Leo Correa/AP)

Además, desde que asumió las riendas de la ciudad en 2016, el obispo evangélico Marcelo Crivella dejó claro que no simpatizaba con el carnaval y promovió un corte progresivo del financiamiento público a estos grupos, que pasaron de recibir dos millones de reales (unos 630.000 dólares o 361 mil millones de colones) en 2017 a no contar con ningún apoyo este año.

Hay algunas que son mucho con demasiado. AFP) (MAURO PIMENTEL/AFP)

"Esto las obligó a reinventarse y parte de ese proceso fue la aparición de directores creativos más jóvenes, que están haciendo un carnaval que es arte, que es una fiesta, pero también es un carnaval político, comprometido”, apunta Luiz Antonio Simas, historiador y autor de varios libros sobre carnaval.

Los chaines son muy bien hechos y detallados. Afp (MAURO PIMENTEL/AFP)

En una de sus carrozas, el humorista e imitador Marcelo Adnet se disfrazó de político y reprodujo gestos y frases del presidente.

Con mucha purpurina, carros alegóricos, una poderosa batería de percusión y con una media de 3.000 integrantes cada una, las trece 'escolas' de samba de Rio de Janeiro tuvieron entre 60 y 70 minutos para encantar a los jurados y a los 70.000 espectadores.

Las brasileñas son famosas porque es un espectáculo verlas. AFP) (CARL DE SOUZA/AFP)

El resultado del concurso se conocerá el próximo miércoles.

Los tradicionales pachangas congregaron durante todo el fin de semana a dos millones de personas que convirtieron a la ciudad en una gigantesca fiesta de disfraces y música, regadas con mucha cerveza.

Jesús negro, tolerancia religiosa

La escuela de Mangueira, actual campeona del carnaval, retrató a Jesús como un joven negro, pobre y nacido en una favela. Lo mostró vestido con jeans, bailando junto a sus discípulos y siendo víctima de la truculencia policial, una metáfora de la vida en esas barriadas marginales, donde 1.800 personas fueron abatidas durante intervenciones policiales en 2019.

La escuela Mangueira samba creó el Jesús de las favelas.Foto AFP (MAURO PIMENTEL/AFP)

La escuela Grande Rio también abordó el tema de la tolerancia religiosa en su desfile, que rindió homenaje a un histórico sacerdote del candomblé, el culto religioso afrobrasileño.

Otros personajes negros también fueron destacados en esta edición de carnaval: la 'escola' Mocidade Independente recreó la trayectoria de la cantante e ícono feminista Elza Soares, que a sus 89 años participó del desfile en una de las carrozas; y Salgueiro homenajeó a Benjamin de Oliveira, un actor y acróbata negro que revolucionó la escena circense de principios del siglo XX.

La cantante Elza Soares se convirtió en la reina de los carnavales . Agencia O Globo (ANTONIO SCORZA/Agência O Globo)

Viradouro recordó la resistencia de mujeres esclavas en este país, donde la esclavitud perduró hasta fines del siglo XIX, y Uniao da Ilha también reivindicó los derechos de los habitantes de las favelas.

En creatividad los cariocas tienen un 100. AFP) (CARL DE SOUZA/AFP)
Da envidia de la buena lo maravillosas que son las carrozas. AFP) (CARL DE SOUZA/AFP)
En Brasil no cabe ni un alfiler por tanta gente que llega a pachanguear. Agência O Globo (Alexandre Cassiano/Alexandre Cassiano)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.