Farándula

“He pasado toda la vida perdonando los problemas de mi esposo con otras mujeres”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“He pasado toda la vida perdonando los problemas de mi esposo con otras mujeres, más de 30 años de matrimonio, así que tengo un dolor muy grande y no lo sabía, me sentía deprimida. Lo que pasa es que uno como mujer cree que las cosas van a cambiar por los hijos, lo di todo por ellos. Tomé la decisión de divorciarme y mis hijos varones me dicen que pobrecito papá, un hombre que hace lo que le da la gana y me hace sentir culpable”.

"Tomé la decisión de divorciarme y ahora mis hijos varones sólo decirme que pobrecito papá, un hombre que hace lo que le da la gana, tiene dinero y me hace sentir culpable”, cuenta la lectora. (minutouno.com)

1. Llega un momento en la vida en el que cada ser humano, de acuerdo a su historia, tiene el derecho de tomar decisiones pensando en su bienestar emocional, a pesar de que los demás no estén de acuerdo. Este es uno de los grandes retos que tenemos en la vida, no vivir en función de la aprobación de los demás, sino en procurar nuestro bienestar psicológico.

2. En una situación como la suya, puede ser que los hijos apoyen al padre a partir de lo que este les dice, pero usted tiene su historia y en este momento recibe ayuda terapéutica y tomó decisiones que contribuyen a su bienestar. Tiene que desarrollar la libertad emocional consciente de saber que lo está haciendo responde a razones válidas.

3. Que sus hijos varones digan: “pobrecito papá”, es su perspectiva y presumo que ellos son adultos y les corresponderá digerir este proceso, asumirlo y a usted caminar en la vida, resolviendo y asumiendo también aquellos temas que de una u otra manera necesita enfrentar para estar en paz

4. Sentirse culpable suele estancarla en situaciones que causan disfuncionalidad y el no enfrentarlo implica que no haya soluciones y se perpetúan las condiciones de dolor, que hacen que su historia se complique a muchos niveles.

5. Comprendo la contradicción y la ambivalencia, es parte de lo que se siente cuando se hacen cambios en la vida, pero también observe los beneficios, las ganancias y el bienestar que provoca el tomar decisiones.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.