Farándula

Jose Cañas lanzó dos piezas dedicadas a la unión de los países centroamericanos

"Niña" y "Va pue' pura vida" las canta al lado de artistas nicaragüenses, guatemaltecos y salvadoreños

EscucharEscuchar

El cantante José Cañas combinó el amor y la música para crear dos canciones que tienen el propósito de rescatar el concepto de unión centroamericana.

La primera pieza se llama "Niña" y es un tema de música urbana. Se filmó en Costa Rica, Guatemala y El Salvador, la grabación fue dirigida por Punto de Vista Producciones.

"Lo mejor de la música es compartirla y qué más bonito que hacerlo junto a amigos y talentosos músicos como Mr. Fer de Guatemala y el grupo Los Redd de El Salvador. 'Niña' es una canción que compuse con la clara intención de recordarnos el valor del matrimonio y esa unión pura que, con amor, todo disculpa, todo lo cree, todo lo espera y todo lo soporta", comenta Cañas.

El otro mes, Cañas irá de gira promocional por medios de comunicación y ciudades de New York. Fotografia Marcela Bertozzi. (Marcela_Bertozzi)

"'Del corazón' es un disco folclórico, pero incluí esta canción más urbana, ya que quise aventurarme con un tema más universal como el amor y con un género comercialmente actual, experimentando así la inclusión de los tres países dentro de 'Niña', siempre con el objetivo que tiene toda la producción de lograr un intercambio cultural y musical, logrando un producto con influencia centroamericana”, agrega el cantautor.

La otra canción se llama “Va pue’ pura vida”, la cual Cañas canta junto a Carlos Mejía Godoy, La Cuneta Son Machín y Erwin Costa de Lecheburra, todos artistas nicaragüenses.

La pieza fue compuesta con la intención de recalcar el vínculo de unión entre Nicaragua y Costa Rica.

“Existe una relación cultural y emocional entre ambos países. Sueños y esperanzas bordean cientos de miles de historias que van y vienen por la frontera norte. Admiro a los Mejía Godoy y plasmar esta canción y su sentido fue algo especial que ambos pueblos están agradeciendo", dijo Cañas.

"Siempre históricamente los artistas hemos estado al margen de esas discusiones estériles de los gobiernos y hemos mantenido esa hermandad con ustedes. Una hermandad que no es del diente al labio porque es histórica", se refirió Carlos Mejía Godoy sobre la creación de la canción.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.