Farándula

La cantante Kany García abre su corazón en el nuevo disco “Soy Yo”

La artista relató que en su producción le dedicó una canción a su papá quien falleció hace un año

EscucharEscuchar

La cantante Kany García realizó una visita relámpago en suelo tico para promocionar su nuevo disco “Soy Yo”.

La puertorriqueña aprovechó para visitar La Teja y nos contó que en este reciente trabajo abrió su corazón y muestra su esencia al cien por ciento.

La solista adelantó que espera venir a Costa Rica a principios del 2019 a dar un concierto. Foto: Jeffrey Zamora. (Jeffrey Zamora R)

- Cuando sabe que tiene que venir a Costa Rica, ¿qué se le viene a la mente?

Siempre es alegría, hay lugares que son trabajo y otros que simplemente te dan placer. Y siempre es un gusto venir porque todo me gusta, me encanta su clima, su gente, por la tarde siempre hace brisa, se come rico. Soy muy cafetera y el café de Costa Rica es espectacular.

- ¿El proceso para crear las canciones del disco “Soy Yo” se fue dando poco a poco o fue fluido?

Fue fluido. Tenía una cosa clara y era que cuando dije que el título iba a ser “Soy yo”, tenía que ser un disco muy representativo. Entonces, el único marco que tenía de referencia en la composición de los temas era que las canciones tenían que reflejar todo lo que hago como compositora, no podía haber repeticiones. Tenía que haber una balada tipo como “Soy yo”, que es de desamor, quería un tema social que no se repitiera, quería tener duetos. Entonces cuando pensé en eso se me armaron 10 espacios y una vez que tenía eso claro comencé a a llenar esos espacios y fluyó.

- La canción “Confieso” es muy especial para usted, ¿por qué decidió incluirla en el disco?

Esa canción es la única autobiográfica del álbum. La escribí a mi papá cuando falleció y estoy muy sorprendida porque cada vez que hago un showcase (pequeño show para promover un disco) es la canción que más piden y no ha sido sencillo. Eso me sorprende porque es una canción tan personal y tan triste al mismo tiempo. Yo digo: '¡Wow! Qué increíble que a veces en las canciones donde uno se muestra un poco vulnerable tiende a conectar muy fácilmente con la gente, son cosas que la gente percibe.

No sé por qué, pero conectan intuitivamente con las canciones que son más especiales para el artista. Fue una canción que la escribí en un momento de desnudez y vulnerabilidad, y se graba también de esa manera, de hecho mis músicos se conmovían mucho al tocarla. Entonces creo que son esas cosas que no vemos, que no podemos palpar, pero que quedan ahí y cuando la gente las escucha sienten profundamente la emotividad con la que se grabó.

- ¿Qué heredó de su papá?

Un montón de cosas. Heredé cosas muy bobas, como el sentido de la dirección, sabía donde era el norte, el sur. Tenía don de gente, heredé el querer ser honesta, con principios y la solidaridad, y creo que eso es lo más importante que heredé de él.

-'Sácala a bailar' es un tema dedicado a encontrar esa felicidad en uno mismo. ¿Usted ya encontró la felicidad?

Todavía no he llegado a ese punto y creo que nunca se llega porque hay ciertos momentos que la gente trastoca tu autoestima. Yo creo que soy una persona muy segura, pero aún así es un trabajo de años, más cuando eres figura pública. Creo que es un trabajo diario de uno quererse. Me pasa en el camino que creo que estoy bien y feliz, pero años más tarde me pregunto si eso era realmente felicidad. ‘Sácala a bailar’ no es solamente de autoestima personal sino un trabajo de justicia social, donde también hay que tener esa capacidad de sacar a bailar ese valiente que se atreve a señalar lo que alguien esté haciendo mal contra otros.

- ¿Qué la enoja?

Me enoja la gente con aires de grandeza y que tratan mal a los demás, eso me lleva de cero a mil. Ver un jefe que pisotee a sus empleados, a un artista que trate mal a sus músicos, ese tipo de actos no los tolero. Ese tipo de personas no están en mi vida, me gusta que mi equipo de trabajo tenga calidad humana, pueden ser los más profesionales del mundo que si no tienen calidad humana no los quiero conmigo, prefiero alguien con calidad humana y poca experiencia.

-¿Cuáles han sido los dos momentos artísticos más felices de su carrera?

Estar atrás del escenario cuando me dieron mi primer Grammy, estaba tan feliz que no sabía qué iba a decir, recuerdo que le mandé un mensaje a una amiga y le dije que no sabía qué decir y ella me dijo: “¡Di lo que sea!”. Y otro momento de felicidad muy grande fue la primera vez que hice mi primer concierto en Puerto Rico.

-¿Cuál de las canciones del nuevo disco la refleja más su esencia?

‘Que viva la gente’ refleja mucho mi esencia tanto como lo que me gusta musicalmente como de las cosas que creo. Es una canción que van a pasar los años y, sin importar el momento en el que esté, siempre la voy a cantar. Habla de lo que me encanta, es una canción social, del pueblo, que habla de las gente que echa pa’lante, que habla de una realidad de todos los latinoamericanos.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.