Farándula

Lanzan aplicación para los que buscan matrimonio y no aventuras de una noche

Las aplicaciones de citas, aunque prohibidas, son populares en Irán, pero a partir de ahora solo el app Hamdan será legal

EscucharEscuchar
La app solo es dirigida a los que quieren casarse. Infobae.

Los iraníes que quieran encontrar el “verdadero amor”, en lugar de aventuras de una noche, ahora podrán contar con el apoyo de una aplicación de citas autorizada por el estado teocrático persa.

Se trata de Hamdan, que tiene como único objetivo facilitar los “matrimonios duraderos” en la República Islámica, donde la tendencia de divorcios ha crecido montones en los últimos años.

Según cuenta Infobae, Hamdan, que significa “compañero” en persa, fue desarrollada por el Instituto Cultural Tebyan, un centro vinculado al gobierno, y lejos de parecerse a cualquier otra app de citas como Tinder o Bumble, utiliza la inteligencia artificial para encontrar coincidencias entre los usuarios que resulten en matrimonios “para toda la vida”.

Las aplicaciones de citas, aunque prohibidas, son populares en Irán, pero a partir de ahora solo Hamdan será legal, así lo advirtió el jefe de policía del ciberespacio de Irán, el coronel Ali Mohammad Rajabi.

Según el Instituto, la aplicación requiere que todos los usuarios potenciales verifiquen su identidad con su identificación gubernamental, así como realizar una estricta evaluación sicológica que permita limitar el grupo de solicitantes que usarán la aplicación.

Cultural Tebyan quiere asegurarse que los usuarios de Hamdan sean “solteros que buscan un matrimonio permanente y personas de buenas familias” según informaron en su comunicado de prensa.

Aquellos que quieran usar la aplicación también deberán dar su consentimiento para que se les asigne un consejero de Tebyan.

Si logran hacer clic en la plataforma y se casan, este consejero será el encargado de presentar a las familias, verificar el progreso de la pareja durante los primeros cuatro años de su unión, ejerciendo un rol de consejero que permita consolidar la relación.

The Guardian informó que Komeil Khojasteh, director del Instituto Cultural Tebyan, dijo durante el lanzamiento de la aplicación que la plataforma de emparejamiento ayudará a combatir los ataques a los valores familiares iraníes.

“La familia es el objetivo del diablo y los enemigos de Irán buscan imponer sus propias ideas”, dijo Khojasteh.

Esta iniciativa que vincula la tecnología con los valores iraníes, también es parte de los esfuerzos del gobierno para aumentar su tasa de natalidad, ya que el país está luchando con una población que envejece rápidamente. Según datos del Banco Mundial, el crecimiento anual de la población de Irán ha caído constantemente del 4,13% en 1983 al 1,29% en 2020.

Erick Quirós

Erick Quirós

Periodista de farándula y espectáculos desde 2013. Experiencia en coberturas deportivas. Estudió periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. En 2019, 2020, 2021 y 2022 fue premiado como el periodista de mayor visitación de La Teja. En 2019 (compartida) y 2021 recibió el premio de periodista del año de este mismo medio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.