“Las adicciones de mi pareja han destruido todo lo que somos. Para mediados del año pasado ya habíamos terminado otra vez después de muchos problemas económicos. Lo he sacado de muchas deudas y ahora soy la endeudada. Terminamos y volvimos, me dijo que quería emprender y le di todo mi aguinaldo, pero no sé nada de él desde el 7 de diciembre”.
1. Las adicciones operan desde múltiples procesos emocionales y físicos, que atrapan a una persona en un ciclo vicioso de consumo que lo puede llevar a permanecer atrapado en la enfermedad de la adicción por años. Se debe definir la razón del consumo y establecer un proceso de recuperación y muchas veces un abordaje integral que va más allá de una expresión: “yo quiero cambiar y yo te apoyo”.
2. Uno tiene que asumir sus cuotas de responsabilidad y darse cuenta de que si tiene una serie de datos, en su caso un consumo constante, una estructura financiera deteriorada por las decisiones tomadas en pareja que han creado fuertes niveles de endeudamiento. A usted le corresponde cambiar estos patrones.
3. Cuando se habla de adicción no solo se piensa en el proceso de recuperación de la persona, sino también de quienes forman parte de su vida, por lo que muchos procesos terapéuticos de apoyo, implican el trabajo con la pareja, la familia, e incluso, a veces hasta con los amigos, para crear estrategias reales de apoyo, que posibiliten el cambio y la transformación la situación.
4. Le corresponde buscar un proceso de ayuda que le ponga en perspectiva esta realidad, porque no hay un buen manejo de la situación. Usted requiere apoyo para comprender cómo recuperarse y qué pasos seguir para evitar seguir en este ciclo.
5. Hay programas como los grupos Al-anon, que son gratuitos de apoyo para familiares de personas en adicción. Le convendría un acercamiento para que pueda ampliar su perspectiva, trazar un norte y dar un primer paso.