Farándula

Las mejores películas para ver con papá en su día

El cine también ha rendido homenaje a los padres en muchas películas

EscucharEscuchar

El Día del Padre es el momento perfecto para ver una buena película con su tata o con los padres de familia más cercanos. El cine se ha encargado de destacar la figura paterna a través de muchas cintas, pero acá le traemos una lista que muchos desearán disfrutar.

Algunas son verdaderos dramas conmovedores, otras son comedias, pero por lo general son muy correctas, convincentes y más que entretenidas.

“En el nombre del padre” (1993)

Pete Postlethwaite y Daniel Day-Lewis comparten protagonismo en este peliculón que consiguió 7 nominaciones a los Óscar (Mejor película, Mejor actor, mejor actor secundario, mejor actriz secundaria para Emma Thompson, Mejor director para Jim Sheridan, Mejor guion adaptado y Mejor montaje). La relación de Gerry (Day-Luis) y su padre Giuseppe, dos personas muy distintas entre sí, pero unidos por el inmenso amor de su padre. El argumento se basa en un hecho real, donde padre e hijo son encarcelados en Irlanda del Norte por un crimen que no cometieron.

** FILE ** Dustin Hoffman, left, and Justin Henry appear in a scene from the 1979 film "Kramer vs. Kramer. Justin, the youngest nominee ever, was 8 when nominated as best supporting actor for the movie. (AP Photo, File)

“Kramer vs. Kramer” (1979)

Una de las películas dramáticas sobre familia más importantes de la historia y que tantos años después de su estreno, la trama está más viva que nunca. Hoffman es Ted, un padre adicto al trabajo que se ve obligado a criar a su hijo después de que su mujer lo abandona y se divorcia de él, lo que era una rareza para ese tiempo. Fue la película más taquillera del año y logró el Óscar a: Mejor Película, Actor y Actriz.

“Señora Doubtfire” (1993)

Protagonizada por el tristemente desaparecido Robin Williams y la genial Sally Field, esta película es una de esas comedias de los años noventa que hay que ver al menos una vez en la vida. Williams interpreta a Daniel Hillard, un adulto con alma de niño del que su mujer se acaba divorciando a causa de su actitud infantil. Tras no lograr la custodia de los tres hijos del matrimonio, Daniel decide tomar una drástica decisión para estar más cerca de los güilas, algo que cambiará su vida e incluso su aspecto.

Tras la muerte de su padre, Simba vuelve a enfrentar a su malvado tío, Scar, y reclamar el trono de rey. Disney

“El rey león” (1994)

La maravillosa historia del ciclo de la vida y de la relación entre Mufasa y su hijo Simba ya ya tuvo un ‘remake live action’ que se estrenó en el 2019. Es doloroso cuando el pequeño Simba pierde a su padre, una figura inspiradora a lo largo de todo el filme, quien le enseña todo sobre la vida y sus responsabilidades.

“La vida es bella” (1997)

No existen palabras para describir la obra maestra de Roberto Benigni, el mayor triunfo del cine italiano a nivel internacional desde Federico Fellini. Alabada por la crítica, la película cuenta una conmovedora historia ambientada en la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que robó el corazón a medio mundo. Se trata de una familia que se ve separada e internada en un campo de exterminio donde el carismático Guido, interpretado por Benigni, intenta hacer creer a su hijo que la dramática situación que viven forma parte de un divertido juego. Un filme con mensaje positivo que nos anima a luchar, aunque las circunstancias no sean favorables.

Los actores italianos en un pasaje de La vida es bella

“Billy Elliott (quiero bailar)” (2000)

El padre de Billy Elliot tiene miedo y por eso es incapaz de asumir el deseo de su hijo de 11 años: el desea bailar, pues no quiere ser minero como su tata, sino calzarse las zapatillas y demostrar que su talento está en una disciplina considerada erróneamente como femenina. El padre se ve obligado a abrir su mente y descubrir el verdadero talento de su hijo. Un filme precioso que ahonda en las dificultades de la relación entre padre e hijo, así como los prejuicios que pueden interponerse entre los dos.

“Yo soy Sam” (2001)

Sean Penn se mete en la piel de Sam Dawson, un hombre con discapacidad psíquica que trata de conservar por todos los medios la custodia de su hija. Michelle Pfeiffer, será la abogada encargada de defenderlo frente a un Estado que no lo considera apto para hacerse cargo de la educación y el cuidado de la pequeña. Fría, distante y desinteresada en un comienzo, la actitud de la abogada irá cambiando a medida que conoce la historia de Sam y su lucha por defender sus derechos.

“Big Fish” (2003)

Esta película encierra una de las historias más bellas de su filmografía. Will Bloom (Ewan McGregor) es el encargado de contar la historia de su padre Ed (Albert Finney), cuyo pasado está lleno de sucesos increíbles. Bloom, agobiado por pensar que su padre se va a morir sin que él sepa quién es, investiga todos esos relatos y descubre que tras las leyendas hay mucho de real (solo que con un poquito de exageración).

“En busca de la felicidad” (2006)

Will Smith compartió pantalla con su hijo Jaden, para contar la historia de supervivencia de Chris Gardner, que malvive intentando vender unos escáneres médicos de alta precisión que nadie quiere. Su mujer lo deja con el niño cuando descubre que él quiere ser corredor de bolsa; para salir adelante, solo que antes toca fondo al lado de su hijo, antes de triunfar.

“La carretera. The Road” (2009)

La historia transcurre en un mundo apocalíptico, arrasado por un misterioso cataclismo, en el que un padre (Viggo Mortensen) y su hijo (Kodi Smit-McPhee) viajan hacia la costa para buscar un lugar seguro donde asentarse y huir de un invierno sin fin. Durante su travesía se cruzarán con los pocos seres humanos que quedan, la mayoría de los cuales han enloquecido o se han convertido en caníbales. Viggo le da vida a un padre que intenta dar ánimos a un hijo y que realiza el mayor sacrificio posible por el pequeño.

Redacción

Redacción LT

Las notas con la firma "Redacción LT" son meticulosamente elaboradas por talentosos miembros de nuestro equipo editorial, bajo la atenta supervisión del editor de la sección correspondiente.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.