Farándula

Marcha virtual del Orgullo Gay llenó internet de amor y alegría

Comunidad gay del país celebró su día recorriendo San José por internet y en forma avatar

EscucharEscuchar
Este año por la pandemia no hubo marcha como tal por San José pero se recreó una de manera virtual. Captura de video

Todo un éxito resultó la primera marcha virtual del orgullo gay celebrada este domingo en el país, en la que lo que reinó fue el amor y los colores del arcoíris.

Los tres bloques organizados por la comunidad LGBT y que fueron transmitidos por la página de Facebook Marcha de la Diversidad y en Instagram a través de Pride CR siempre tuvieron más de 500 personas conectadas en vivo y cada video cuenta miles de reproducciones.

El momento más visto fue cuando a las 4 p.m. los jóvenes Luis Salazar y Daniel Díaz fueron casados por la abogada Ana Castro Calzada. Más de mil personas estuvieron conectadas.

Daniel Díaz y Luis Salazar se casaron en vivo en la celebración de la Marcha de la Diversidad. Captura de video

También estuvo bastante concurrido el desfile virtual por San José donde por medio de la página pridevirtual.net los visitantes eran recreados en avatar con su foto para ver pasar las carrozas animadas que iba con los nombres de los patrocinadores del evento.

Varios transformistas como Nikole Drag hicieron una presentación virtual. Captura de video

Javier Umaña, organizador del evento, dijo sentirse muy agradecido con toda la comunidad porque además apoyaron la iniciativa de recolección de alimentos para las familias de enfermos de Sida.

La transmisión inició a las 10 a.m. con entrevistas y presentaciones artísticas tanto de personas de la comunidad como otros que los apoyan.

Bloque03

Matrimonio En vivo Talent Show Cierre de Priede Virtual #PrideVirtual #HappyPride #GranCelebracion #Pride2020 #PrideDay

Posted by Marcha de la Diversidad on Sunday, June 28, 2020

Así se vivió en el mundo

Cincuenta años después de la primera marcha del Orgullo Gay en Nueva York, la comunidad LGTB celebró su día entre sábado y domingo.

Hubo algunas manifestaciones pequeñas para celebrar el aniversario, pero la mayoría de las iniciativas transcurrieron bajo la etiqueta Global Pride, un acto virtual de 24 horas.

En el mundo la mayoría salió a desfilar con su debida protección por la pandemia. Foto: El Universal

La London Pride, una de las principales citas del calendario del Orgullo Gay, se quedó este año sin desfile. Su lema fue "Aplazada, pero siempre unida".

En Berlín, donde el termómetro rondó los 30 grados, la policía calcula que unas 3.500 personas desfilaron por las calles. El ministro de Relaciones Exteriores, Heiko Maas, tuiteó su apoyo a las personas lesbianas, gais, transexuales y bisexuales de todo el mundo: “¡Siéntanse orgullosos de ustedes! Poco importa a quién ames, poco importa dónde vivas”.

En México unas 100 personas decidieron tirarse a la calle para celebrar el orgullo gay el sábado. Foto: El Universal

En Viena, unos 200 carros y motos adornados con banderas arcoíris o unicornios inflables desfilaron por la famosa avenida del Anillo. Según los organizadores, unos 5.000 espectadores saludaron el cortejo, muy inferior a la marcha anual que suele reunir a cientos de miles de personas.

En Estados Unidos, el expresidente Barack Obama transmitió un mensaje rindiendo homenaje a los clientes del bar neoyorquino Stonewall Inn que se rebelaron en 1969 contra la enésima redada policial. Fue el comienzo del movimiento contemporáneo por los derechos de los homosexuales.

En México, activistas homosexuales exigieron justicia para los crímenes de odio durante un maratón digital que sustituyó a su marcha anual del Orgullo Gay.

En Minneapolis, Estados Unidos, la marcha fue más concurrida. AFP (Stephen Maturen/AFP)

“Pensamos particularmente en aquellas personas lesbianas, gais, travestis, transexuales, transgéneros e intersexuales que fueron asesinadas por su orientación identidad o expresión de género”, dijeron los organizadores al inicio del evento.

Los organizadores de la "marcha digital" invitaron a simpatizantes a grabarse caminando, cantando o bailando en sus casas y difundir las imágenes por Instagram o TikTok bajo la etiqueta #ElOrgulloPermanece.

La bandera multicolor lució en la mayoría trajes y en los perfiles de todos en redes sociales. Foto: El Universal

En Argentina, los edificios públicos y los monumentos se iluminaron con los colores del arcoíris, y los activistas han convocado una semana de actos en línea, aunque por lo general el Orgullo Gay suele celebrarse en noviembre en el país.

Silvia Núñez

Silvia Núñez

Periodista de Espectáculos y Sucesos. Bachiller en periodismo de la Universidad Central desde el 2004. Labora en el Grupo Nación desde el 2013.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.