“¿Qué se puede hacer con una persona que pide ayuda, consejo y dirección’ pero al final no hace nada de lo que uno le sugiere? Mi mamá siempre me cuenta las mismas cosas y ya no sé qué decirle, por lo que me empieza a manipularme y dice que ya no le prestó atención. Soy hija única y esto me tiene cansada. Todo empezó desde que me fui a vivir con mi novio hace un año, porque desde ese momento ella se enferma mucho y me complica la vida”.
1. Thomas Jefferson dice que nada en el mundo puede ayudarle a una persona si tiene una actitud mental incorrecta, y que nada en el mundo puede impedir que una persona cumpla sus metas ti tiene la actitud mental correcta. Tomar decisiones y crear acciones es la clave, de lo contrario vamos a crear círculos emocionales muy complicados y esto no tiene sentido.
2. Es curioso que este proceso con su mamá se intensifique a partir del momento en el que usted decide vivir con su novio, siendo hija única. Habría que evaluar el nivel de apego que tiene su madre hacia usted, aunque al final esto no es un problema suyo porque es algo que ella tiene que resolver. A su mamá le corresponde asumir y buscar soluciones.
3. Cuando se habla con paciencia y prudencia, cuando se aconseja, se escuchar, se comprende y se le propone a una la persona uy esta decide simplemente no ejecutar es necesario poner límites porque en ocasiones suelen enojarse, manipular, hacerse la víctima o culpabilizar a los otros. Uno le puede decir que simplemente ya no le puede ayudar porque se ha vuelto cansado y frustrante. Los límites son importantes en estos procesos para que la persona asuma sus responsabilidades.
4. Su mamá debe buscar ayuda, pásele la referencia de dos a tres profesionales en sicología y que ella sea la que llame y asuma, porque eso no le corresponde a usted. Nuestro papel es apoyar y orientar a la otra persona siempre y cuando se deje ayudar.
5. Toda persona está en la obligación de procurar su estabilidad emocional, así como su salud física y crecimiento personal y espiritual y los demás estamos para apoyar en ese proceso, pero no para vivir dentro de los problemas de los demás. Sé que se trata de su madre, pero usted está en todo su derecho de tomar distancia y definir en qué grado y a qué nivel se involucra.