“Entre aviones y entrevistas y conciertos y escenarios y desveladas y cansancio... siempre había un momento para sonreír... Tocaste tantos corazones con tu voz que hoy mucha gente levanta sus manos para iluminar tu camino... Gracias Ricardo, por todo”.
Con este mensaje, el actor Mario Castañeda, quien hace la voz de Gokú para la serie Dragon Ball, se despidió de su colega, Ricardo Silva, ícono del doblaje mexicano, quien falleció el 8 de febrero luego de haber sido hospitalizado por covid-19.
Su trabajo como cantante y actor es altamente reconocido en la animación, pues sus interpretaciones marcaron la infancia de miles de personas alrededor del mundo.
Aunque uno de sus trabajos más reconocidos es el tema musical “Chala head-chala” del anime “Dragon Ball Z”, Silva dio vida a personajes y canciones de una gran cantidad de series, películas y hasta documentales.
Además de ese anime, Silva interpretó la entrada de “Digimon 02″, “Robots, Ninja”, “Supercampeones”, “Gulliver Boy”, “Kenichi”, “El Paraiso de Hello Kitty” y “Pokemón”.
También interpretó los temas de apertura para series animadas como “Sonic: el héroe”, “Los Osos Gumi”, “Bob, el constructor”, “Chip y Dale al rescate”, “Los pequeños Muppets”, “Las Tortugas Ninja”, “Las nuevas aventuras de Winnie Pooh”, “Las aventuras de Silvestre y Piolín”, “Pato Drawing”, además de varias colaboraciones en otras producciones como “Sherk” y “Sherk 2″.
Como actor de doblaje interpretó a varios personajes a lo largo de su carrera, entre los más reconocidos están Scoob en “Bob, el Constructor”; Henry en “Thomas y sus amigos”; Sherman “Swampy” en “Phineas y Ferb”; Cheese Sandwich en “My Little Pony: La magia de la amistad”; Arthur Underhill (1ra voz) en “Kaijudo: El ascenso de los maestros del duelo”; Kovu en “La guardia del león”; la voz cantada de Zaboo en “Zaboomafoo”, entre otros.
El más reciente trabajo del actor se publicó el pasado 18 enero del 2021, día en el que se dio a conocer el tema musical de la serie “Sailor Moon” titulado “Tu eres mi amor”.
Poco tiempo después el actor de doblaje contrajo coronavirus y tuvo que ser hospitalizado el pasado 4 de febrero.
En un comunicado oficial se confirmó que las complicaciones de la enfermedad lo llevaron a recibir atención hospitalaria; sin embargo, sus familiares lo reportaban estable.
“Para Ricardo, lo más importante son sus amigos, así que está haciendo todo por recuperarse pronto para seguir compartiendo con ustedes su música”, se lee.
Sin embargo, el cantante y productor falleció a los 67 años. En el último mensaje publicado por sus familiares en redes sociales, Ricardo Silva aseguraba que partiría tranquilo, sin dolor, ni pendientes.
“No lloren, sean felices, recuérdenme y piénsenme con una sonrisa y con mi gran pasión por la música. No importa lo que suceda, yo ya estoy bien”, señala un comunicado compartido en su cuenta de Twitter.