Farándula

“No lo volví a ver y con la pandemia desapareció”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“Conocí a una persona durante una capacitación hace unos meses y hubo mucha química. Después de esas charlas salimos casi todos los días, sentí que fue amor a primera vista, pero luego un día me dijo que no podía venir y pasaron los días. No lo volví a ver y con la pandemia desapareció. ¿Si era algo tan intenso por qué se fue?”.

"Sentí que fue amor a primera vista pero luego un día me dijo que no podía venir y así fue pasando los días", cuenta la lectora.

En los libros, las novelas o las películas sí se da el amor a primera vista y tiene final un feliz, pero en la vida real es como ir a comprar un carro usado sin pedirle al mecánico que lo revise, así que se vea lindo no significa que el motor funcione.

Una cosa es la primera impresión y otra es la persona. A veces algo nos causa un gran impacto, pero es porque tenemos grandes necesidades. Cuando se tiene hambre hasta el pan añejo y duro sabe bien.

Puedo entender que existe atracción, diversión, encanto y entretenimiento a primera vista, pero para hablar de amor se requieren procesos. El amor no nace de un momento a otro, ya que establecer una relación va más allá de verse todos los días y pasarla bien.

Para pasarla bien con un solo encuentro podría ser suficiente, pero no significa que esa primera vista sea una visión sana pues una persona tiene múltiples facetas. A veces lo que las personas llaman amor a primera vista no es otra cosa que:

· Necesidad desbordada a primera vista.

· Miedos terribles a la soledad, por tanto, ante la posibilidad de estar con alguien todo se ve color de rosa.

· Imprudencia asumida, sin análisis y observación.

Creer en el amor a primera vista a veces no es otra cosa que la necesidad de correr en el amor y cómo dice el dicho popular: “El que mucho corre poco avanza”. Hay que tomarse las cosas con calma pues a veces por andar buscando una relación con la primera persona que nos llame la atención, se puede cometer el error de entrar en una historia de terror que debería llamarse “desastre a primera, segunda y tercera vista”.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.