Farándula

“Nos tuvimos que traer a mi suegra a vivir con nosotros”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“La convivencia ha sido todo un reto durante la pandemia y todas de orden económico, ya que nos tuvimos que traer a mi suegra a vivir con nosotros. Ella no podía pagar su alquiler y había perdido su trabajo, pero es difícil recibir a una persona en casa, que viene a imponer normas. Mi esposo está entre la espada y la pared, ya que la señora es muy intransigente. Yo trato de respirar y estar en calma, pero vivo con una tensión impresionante”.

"Mi esposo a veces no sabe qué hacer, está entre la espada y la pared, pero esta señora suele ser muy intransigente, yo trato de respirar y estar en calma porque sé que a esto le falta mucho tiempo", cuenta la lectora.

1. La pandemia ha originado muchos cambios en nuestros estilo de vida. Esto ha pasado por lo económico, lo emocional, lo social y lo recreativo, entre otros. Efectivamente requiere un proceso de revisión para mantenerse en una línea de equilibrio emocional que no suponga un proceso de estrés mayor.

2. Cuando llega una persona a la casa que quiere imponer normas, lo primero que deben hacer es cuestionarse si efectivamente es así, pues a veces la imposición emocional de alguna persona choca, no tanto por lo que hace, sino por la posición de la otra persona frente a ello. Esto hay que analizarlo, cuestionarlo a fondo, pues ahí podría estar el origen de su conflicto interno.

3. Si luego de este análisis efectivamente no es así, entonces, el reto es sentarse, hablar y decir todo aquello que están sintiendo, pensando y viviendo para evitar que se llegue a un nivel de tensión que complique más las cosas entre ustedes.

4. Siempre es importantísimo sentarse hablar y externar lo que e siente y piensa, así como revisar la intensión de la otra persona, porque puede ser que quizá su proceder no quiera ser invasivo e intransigente y posiblemente sea su forma de aportar a la vida de familia, pero esto no significa que tenga que ceder. Todos los actores de una familia deben de flexibilizarse para evitar caer en discusiones. El diálogo abierto, sincero y orientado a la construcción de sanas relaciones siempre tendrá un efecto positivo.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.