Farándula

Para Mario Giacomelli, esta es la mejor película costarricense de la historia

Mario Giacomelli espera que su opinión no cause resentimientos, según dijo en una entrevista con La Teja

EscucharEscuchar
Mario Giacomelli, crítico de cine.
Mario Giacomelli es un reconocido crítico de cine en Costa Rica. Fotografía: Cortesía Mario Giacomelli. (Cortesía/Cortesía)

El popular crítico de cine, Mario Giacomelli, reveló cuál es, desde su punto de vista, la mejor película costarricense que se ha producido hasta ahora.

Giacomelli hizo la confesión en una reciente entrevista con La Teja, en la que contó, además, que tras su salida de Teletica, en el 2017, se dedicó a impartir talleres de apreciación del sétimo arte.

Este medio cuestionó al italiano, de 61 años, sobre la mejor película con sello tico que se ha hecho y, aunque no dudó en dar el nombre, sí dijo que espera que su opinión no cause resentimientos, principalmente, entre los cineastas hombres del país.

Según don Mario, el largometraje “Clara Sola”, de la cineasta costarricense Nathalie Álvarez Mesén es la mejor película que se ha hecho en el país hasta el momento.

“Me parece que es un peliculón. Esa, para mí, es la mejor película que se ha hecho en Costa Rica hasta el momento. Espero que no se me resientan los hombres que tienen más experiencia como Esteban Ramírez, Miguel Gómez o Hernán Jiménez, pero el fenómeno interesante es el del cine con mirada femenina”, consideró Giacomelli.

Clara Sola se estrenó en el 2021. Fotografía: Archivo LT. (Cortesía Pacífica Grey)

Clara Sola se estrenó en el 2021 y narra la historia de Clara, una mujer de 40 años que vive bajo el control de su madre y la represión religiosa de su comunidad. Ella experimenta un despertar sexual al entrar en contacto con el novio de su sobrina y experimentar un viaje de autodescubrimiento y liberación.

Para Giacomelli, la película de Nathalie es brillante por su historia y su ejecución en cámaras.

El experto consideró ese título como el mejor que se ha hecho en el país desde que la industria cinematográfica moderna comenzó a despuntar aquí en 1987, con la película Eulalia, de Óscar Castillo.

“Ha sido lindísimo ver como, poquito a poco, ha ido mejorando y aumentando la producción cinematográfica en Costa Rica. El punto de giro ahí fue el paso que ha tenido la industria del cine a lo digital, porque antes era un gran impedimento, era una gran dificultad producir cine aquí sin tener equipos, laboratorios… Era una quijotada hacer cine en Costa Rica. Hoy en día estamos en las condiciones de todo el mundo de poder hacer cine con cámaras digitales y con los nuevos medios, y hay un crecimiento que no es solamente de cantidad de películas, sino también de calidad”, agregó.

Debido a eso es que don Mario no pierde la esperanza de que alguna película tica compita en algún momento por un premio Óscar.

“Creo que estamos todos a la espera de una nominación al Óscar. El cine costarricense ya tiene algunas características propias, algunos temas recurrentes y algunos cineastas que ya han acumulado experiencia, que saben hacer buen cine, y algunos que son realmente brillantes”, destacó.

Manuel Herrera

Manuel Herrera

Periodista de farándula en La Teja. Trabajó en La Nación del 2012 y 2020 como periodista digital y redactor de la Mesa de Entretenimiento, donde escribió para Viva, Revista Dominical y Teleguía. Bachiller en Periodismo por la Universidad Latina de Costa Rica. Además, posee estudios en Diseño publicitario. Se dedica a la comunicación desde el 2008

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.