Farándula

Se comen vivo a Daniel Vargas, tras no llegar a la cima del Everest, y periodista lo defiende

Daniel Vargas enfrentó fuertes críticas por no alcanzar la cima del Everest, pero un periodista y el montañista Warner Rojas salieron en su defensa

EscucharEscuchar
Daniel Vargas, en el Everest 2025
Daniel Vargas, no logró subir al Everest. (redes/Instagram)

Daniel Vargas, reconocido chef costarricense, ha sido duramente criticado en redes sociales luego de anunciar que no logró alcanzar la cima del monte Everest este lunes, debido a una tormenta que impidió el ascenso final.

Sin embargo, el periodista José Alberto Montenegro alzó la voz en su defensa, pidiendo respeto ante el enorme esfuerzo que representa intentar conquistar la montaña más alta del mundo.

“En un par de ocasiones, Warner Rojas y Ligia Madrigal me compartieron la letra menuda de lo que significa subir el Everest: créanme que la preparación física es solo una de las muchas variables”, comentó Montenegro.

Daniel vargas
Daniel Vargas llegó al campamento 4. Captura (Instagra/Instagram)

El periodista detalló que el clima, eventos naturales, la gestión del tiempo para evitar riesgos fatales, el impacto emocional de ver personas fallecidas en el camino, el peso del equipo, la alimentación en condiciones extremas y las bajas temperaturas que pueden causar amputaciones, son algunos de los retos que enfrentan quienes buscan alcanzar la cima del Everest.

Daniel Vargas, en su segundo iintento por subir al monte Everest 2025
Daniel Vargas, ha intentado dos veces subir el Everest. (redes/Instagram)

“No conozco a Daniel Vargas ni su proceso, pero atreverse a buscar patrocinadores, asumir los costos financieros del proyecto, e intentarlo una y otra vez merecen un gran respeto. El porcentaje de personas que lo han intentado es mínimo. Las burlas retratan la ignorancia”, añadió.

Tras esta publicación, varios internautas reaccionaron con opiniones divididas. Algunos criticaron duramente a Vargas por su fallido intento.

Chef Daniel Vargas
Daniel Vargas estaba listo para subir el Everest. (Instagram/Instagram)

“La diferencia es que ellos (Warner y Ligia) lo hicieron, sin salir todos los días en redes, publicando hasta el estornudo que se tiraron, como este chavalo a quien le han dado mucha pelota. Ellos son atletas, él solo busca atención”, “¿Cuándo lo vimos competir o hacer trial o carreras de asfalto? O sea, no solo decir: ‘voy para el Everest y ya’. Perdón, pero es lo que siento”, “Ojalá no lo intente una tercera vez”, son parte de los duros comentarios que se leen.

Warner Rojas, montañista. Foto: Cortesía
Warner Rojas, llegó a la cima en el 2012
Warner Rojas, montañista. Foto: Cortesía
Warner Rojas, cuenta que es muy complicado el último trayecto para subir el Everest.

Warner Rojas da su versión

La Teja contactó a Warner Rojas, primer costarricense en conquistar el Everest en 2012. Explicó que Daniel se encontraba en el campamento 4 (a 7.920 metros de altura), el último antes de la cumbre. “Es la parte más dura y peligrosa del ascenso. A esa altitud, el frío, el agotamiento extremo y la falta de oxígeno complican todo. La subida y bajada final es la más exigente”.

Rojas explicó que ha estado siguiendo de cerca la expedición y confirmó que, aunque había tormenta, algunas personas lograron llegar a la cima.

“Daniel tendrá que explicar qué ocurrió, pero sí había vientos muy fuertes. Amigos en el campamento base me dijeron que algunos grupos descendieron al campamento 2 por seguridad. Tal vez, su sherpa y el equipo evaluaron que no era seguro continuar. Recordemos que venía de una jornada de 10 horas desde el campamento 3, lo que pudo dejarlo sin energías para intentar la cumbre esa misma noche”.

La exigente ruta al Everest

Subir al Everest requiere condición física, experiencia y mentalidad. Rojas señaló que el 98% de quienes intentan la hazaña no son montañistas profesionales. “Hay quienes llegan sin suficiente preparación técnica o experiencia en montañas de gran altitud. Lo ideal es que el Everest sea parte de un proceso progresivo en el que la persona haya escalado muchas otras cumbres antes”.

Para Rojas, es fundamental que quienes lo intenten sepan tomar decisiones por sí mismos, sin depender totalmente del sherpa. “El sherpa es un ser humano, también puede fallar o verse afectado. Por eso la experiencia previa es clave para reaccionar ante imprevistos”.

Críticas y desinformación

Rojas comentó que ha estado al tanto de los comentarios negativos hacia Vargas y los considera injustificados. “Siempre habrá personas que critiquen sin tener idea de lo que implica subir una montaña como el Everest. La gente habla sin conocimiento, solo por lo que ve o escucha. Antes de opinar, deberían entender qué significa, realmente, el montañismo”.

Recordemos que este es el segundo intento de Vargas en conquistar la cima.

Fabiola Montoya Salas

Fabiola Montoya Salas

Periodista de Empleo Costa Rica, bachiller en periodismo de la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.