Farándula

Pintura del pecado original version LGBT inquieta a iglesia sueca

La actitud de la serpiente, que evoca una mujer transexual, es la que más les preocupa

EscucharEscuchar
La serpiente es representada como una mujer transexual y no quieren que crean que una persona transexual es mala. AFP

Dos Eva a un lado del manzano y dos Adán en el otro, todos coqueteando con deseo: un cuadro del pecado original, versión LGBT, deberá ser retirado de una iglesia luterana sueca porque la actitud de la serpiente, que evoca una mujer transexual, da una mala imagen de ese grupo, según afirmó la diócesis.

La obra es de la artista Elisabeth Ohlson Wallin y está a la derecha del altar de la iglesia de San Pablo en Malmö.

La pintura incluye una serpiente, encaramada en el manzano, representada por una mujer transexual. Y es ese reptil, habitualmente asociado con el mal, lo que pone nervioso al obispado.

"Esa serpiente hace posible la interpretación de que una persona transexual es mala. La Iglesia sueca no puede aceptar eso”, escribió en un comunicado la diócesis que pidió que el objeto del delito sea descolgado del muro.

Una decisión que entristece a la pastora de San Pablo, Sofía Tunebro.

“Hace diez años que estamos casando [en la iglesia luterana sueca] a parejas homosexuales”, dice.

“Elisabeth Ohlson Wallin ha hecho mucho por la integración y representación (de las personas LGBT) en el mundo cristiano”, agregó la ministro luterana, ordenada hace 12 años.

Decepción también para la artista de 58 años, que se reivindica como creyente y se hizo famosa hace unos veinte años con una exposición en la que pintó a Jesús con tacones altos rodeado de doce apóstoles travestis.

"Mi intención ha sido crear obras cristianas en las que las personas LGBT puedan identificarse", dijo a la AFP.

La Iglesia luterana de Suecia, encabezada desde 2013 por una mujer arzobispo, fue una de las primeras en autorizar la ordenación de mujeres (1958) y los matrimonios homosexuales (2009).

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.