Farándula

¿Qué tan complicado es dejar el pasado y el dolor atrás?

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

A veces las circunstancias que se nos presentan tienen el poder de perpetuar sentimientos de inseguridad, desconfianza e incertidumbre, generando una posición dubitativa que nos impide retomar los sueños y proyectos por no querer volver a vivir aquello que nos causó dolor, por lo que es fundamental dejar el pasado y el dolor atrás.

Una mujer demandó a su exesposo por donar a su madre una casa adquirida por el matrimonio antes de divorciarse. Ella alegó que el bien fue traspasado a su suegra cinco años antes de la separación, sin que ella lo supiera.
"Siempre el dolor y el pasado tendrán un papel de maestros de vida. Sí, aunque a veces nos cueste verlo de esta manera", dice el experto.

¿Cuál es el papel del dolor y del pasado en nuestra vida?

Siempre el dolor y el pasado tendrán un papel en nuestras vidas. Todo evento del pasado que haya dejado una huella de dolor tiene un papel de aprendizaje, porque tiene que llevarnos a desarrollar habilidades para afrontar y reconectarnos con la esperanza.

Cuando asumimos la vida con miedo a equivocarnos o con sentimientos que nos hacen dudar de nuestras capacidades, se crea una sensación de incertidumbre, vivimos en la contrariedad emocional, esperando resolver, pero solo pasa el tiempo y seguimos en mismo sitio.

Estas preguntas son ideales para reflexionar.

· ¿Vive pendiente de su pasado?

· ¿El dolor le aporta algo constructivo?

· ¿Realmente es insuperable o lo está utilizando como una justificación?

· ¿Por qué no ha podido resolver ese evento?

· ¿Se ha permitido aprender de esta experiencia?

· ¿Cómo bloquea en el presente ese evento del pasado?

· ¿A partir de ese hecho vivido confía en sus capacidades?

· ¿Se ha permitido comprender el por qué se dieron las cosas?

Todas estas respuestas lo tienen que llevar a responder una pregunta central: ¿qué va a hacer hoy? La comprensión debe ser la norma de su análisis.

Con muchísima frecuencia nos centramos en la experiencia emocional, a partir de un evento que ha sido complicado en nuestra vida, dándole mucha importancia a la sensación de miedo, angustia, incertidumbre, ansiedad y estrés. Todo esto impide dejar el pasado y el dolor atrás, puesto que no lo está analizando, solo lo está sintiendo.

Comprender es abrirse a la experiencia de análisis objetivo, que nos lleva a entender por qué se dieron las cosas y cuál fue su papel.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.