Farándula

Ramos de apoyo: “Mi papá no quiere nada con nosotros porque no aceptamos a su novia”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“Mis papás se divorciaron hace años y siempre he tenido una buena relación con mi papá. Después del divorcio, él ha tenido tres parejas con las que ha convivido, pero se ha separado y ahora está con en otra relación solo que esta vez con una mujer muy complicada y difícil. Mi papá tiene 68 años y ella 32. En las actividades familiares ella acostumbra beber mucho, pega gritos, se enoja y se reciente. Mis hermanos y yo hablamos con papá y le dijimos que no tenemos ningún problema con que tenga pareja, pero que no la lleve a las actividades familiares porque ha tenido muchos roces con los demás. Mi papá dice que si no la aceptamos, entonces él no quiere nada con nosotros y decidimos que ya no más”.

1. Este tipo de decisiones son muy duras y a veces generan muchas dudas, pero basado en lo que describe, creo que lo que decidieron tiene fundamento.

2. Ustedes le plantean a su papá que haya un marco de respeto a las decisiones y como hijos adultos se basaron en los problemas provocados por su actual pareja. Si él decide aislarse, retraerse y manipular, es su decisión, así que usted no debe sentirse culpable.

3. Toda familia tiene derecho a construir una cultura bajo la cual desarrolla sus relaciones y crea un ambiente específico. Poner sus reglas o normas para disfrutar y pasarla bien evita que alguien violente las normas y los límites, y al que se quiera ajustar bienvenido, y el que no lo respeta, mejor que mantenga sus distancias.

4. Usted dice que se lleva muy bien con su papá, pero agrega que toda la vida se ha tenido que hacer lo que él quiere, por lo que no me parece que esta sea una buena relación.

5. Como ustedes decidieron cambiar el patrón y poner controles, él no lo acepta. ¡Cuidado! La ausencia de conflicto y hacer lo que otra persona quiere simplemente para llevar la fiesta en paz no es una buena salida. Una relación tiene que tener libertad de expresión para que funcione y que se pueda construir y fortalecer bajo un esquema de negociaciones justas y decisiones correctas.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.