Farándula

Ramos de apoyo: Quiero formalizar pero él me pide tiempo

Rafael Ramos, psicólogo

EscucharEscuchar

"Doctor, quería hacerle una consulta. Tengo una relación de noviazgo desde hace siete años y solo nos vemos los miércoles en mi casa de 7 a 9 p.m. y un sábado cada quince días en la tarde. Él dice que quiere ir despacio, le pregunto por qué y dice que él no es de correr y que sí se quiere casar, pero necesita tiempo. Los dos tenemos 38 años y creo que ya es hora de que formalicemos la relación. Quiero ser mamá y él dice que primero necesita tiempo para analizar si podemos casarnos o no. Le dije que me parece egoísta, que tomara en cuenta que yo me estaba haciendo vieja y que ya me queda poco tiempo (para ser mamá) y me dijo que si yo lo amo de verdad debo entender que ser papás es algo que sólo Dios lo sabe y seguimos igual. Yo no sé si debería darle más tiempo".

1. Cuando uno tiene un panorama tan claro como el suyo y el discurso de esta persona es que necesita tiempo para analizar las cosas pues creo que si los siete años no le alcanzan para tomar decisiones a los dos, van por mal camino. Si él sigue insistiendo que no puede tomar una decisión el problema lo tiene usted, no sé por qué sigue esperando si la propuesta no es clara.

2. Llegó el momento de tomar una decisión. Usted tiene 38 años, una edad en la que el tema de la maternidad queda altamente comprometido en caso de seguir sobre una curva en la que no saben hacia dónde van. ¿Él le ofrece un plan concreto?, ¿le da las razones específicas por las cuáles necesita seguir esperando?, ¿qué lo detiene?, ¿por qué no han podido avanzar? Ante todas estas preguntas si no hay una respuesta clara, concreta y directa usted ya tiene los datos para tomar sus decisiones.

3. Respeto la visión de fe que tiene su novio, pero ante la incapacidad de tomar una decisión, decir que la maternidad y la paternidad dependen de Dios me parece una posición inmadura, manipuladora e intransigente. Este es un tema de dos adultos que deben sentarse a planear su vida para tomar buenas decisiones y si las decisiones no se toman habrá que pensar si realmente vale la pena seguir ahí.

4. Concuerdo en un punto: cuando en una relación uno de los dos impone su criterio, su ritmo y todo tiene que ser a su estilo, eso deja de ser una relación de pareja y se convierte en una relación en la cual la intransigencia y el egoísmo le ganan a la capacidad de negociar acuerdos de mutuo beneficio.

5. Sé que ponerse frente al tema de tomar una decisión después de siete años de relación no es fácil, pero creo que la pregunta es simple: ¿usted quiere seguir esperando? Si la respuesta es sí, entonces ya sabe a lo que va, es decir, una relación cargada de contradicciones y de ambivalencia puesto que no hay propuestas claras que le hagan trazar un norte y con un objetivo que le dé sentido a esta relación. Y si su respuesta es no, pues entonces tendrá que tomar otras decisiones.

6. No podemos vivir en la intransigencia emocional de una persona que ante sus cuestionamientos simplemente dice “demos tiempo”.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.