"Doctor, conocí a una persona con la que me siento muy bien, hemos estado saliendo desde hace dos meses. La pasamos muy bien y tenemos buen sexo, pero no me he atrevido a preguntarle qué somos. Yo siento que no se ha comprometido conmigo, pues hay semanas en que no nos vemos y de pronto aparece, salimos o me quedo a dormir en la casa de él, pues vive solo, pasamos un fin de semana juntos, sin salir de la casa y pasamos todo el día en la cama, como que si fuéramos esposos, luego pueden pasar dos semanas o más que ni me llama, ni me escribe. ¿Qué será lo que está pasando?.
1. Podrían estar pasando muchas cosas, pero a lo primero que le debe prestar atención es a esto: por qué se permite un amplio rango de intimidad, pensando en ¿qué somos?, cuando esto no está claro. En el fondo pareciera ser que su expectativa es saber si son o no son una pareja formal, pero no lo habla. no lo propone y en la incertidumbre y el silencio se construyen las contradicciones y las ambivalencias.
2. Pareciera ser si le estoy interpretando bien, que en el fondo le gustaría saber si son o no una pareja, si van para algún lado, pero usted dice que él no se compromete, pasan unos días juntos de sexo, él desaparece y usted se hace mil preguntas. Creo que en este momento está es la realidad, son dos personas que decidieron tener intimidad emocional y afectiva sin poner las cartas sobre la mesa.
3. La pregunta no es qué le pasa a él, la que tiene dudas y expectativas es usted, entonces, tome la iniciativa, hablé con él abiertamente, porque si usted se permite caminar desde la contradicción y la ambivalencia esto va a pasar de ser una historia relativamente agradable a convertirse en un historia desagradable. Ahora, ¿no le parece que es mucho para dos meses?, esta es su decisión.
4. Creo que es un grave error empezar a salir con alguien e intimar cuando ni siquiera hemos sido capaces de hablar de cuáles son nuestras expectativas, qué es lo que queremos, cómo lo queremos, hacia dónde vamos y cómo vamos. No se puede construir una expectativa afectiva desde la impresión, se tiene que construir desde la clara comunicación.
5. Me da la impresión que en cuestión de dos meses se ha corrido mucho, que se han permitido muchas cosas sin conocerse a fondo, esto tarde o temprano genera historias de dolor. En el momento que usted me dice que está esperando una llamada, un plan, una respuesta y el patrón de conducta de él pareciera ser disfrutar el momento y verse cuando sea. No podemos esperar que esto camine por la senda de la estabilidad emocional. Cuando dos adultos no han sido capaces de hablar abiertamente este es el reto que usted tiene por delante, hablar para clarificar y si su expectativa difiere de la de él, entonces tendrá que tomar decisiones, pero no le dejé las cosas a la incertidumbre, sea protagonista de su historia.