Farándula

“Sé que no lo quiero, pero no lo quiero soltar”

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“Me siento desconectada de mi esposo, aunque tengo que reconocer que él ha hecho muchísimos cambios positivos pero me dijo que ya no puede seguir así y me pidió el divorcio. Ese día lloré muchísimo y le pedí que no se fuera, pero yo soy fría, cortante y distante por lo que él insiste que no puede seguir así. Yo sé que no lo quiero, pero no lo quiero soltar”.

"Me pidió el divorcio, ese día lloré muchísimo, le pedí que no se fuera, pero yo soy fría, cortante, distante y él me dice que no puede seguir así", cuenta la lectora.

1. Si se parte de su descripción, en la última línea está su respuesta: “sé que no lo quiero, pero no lo quiero soltar”. Nadie puede retener a otro ser humano simplemente porque tiene un conflicto interno que no puede resolver. Nadie merece estar al lado de una persona que abiertamente dice no querer y someterlo a un proceso de contradicción, que al final solo se causa dolor.

2. Este es un tema que ustedes dos tienen que enfrentar en procura de lograr la estabilidad emocional, porque este juego de: ‘me voy o me quedo’, de ‘me quedo, pero no me dan ganas de nada’, ‘no te vayas, pero no siento deseos de estar contigo’, no es sano. No se trata de estar por estar, ese no es el objetivo de una relación.

3. Ante tal confusión, ambos deben pensar en asumir esto con seriedad, coherencia, y buscar ayuda. Vivir desde esta perspectiva puede ser muy complejo a muchos niveles. ¿No están bien? Entonces, ¿por qué no enfrentan el tema y lo resuelven? o ¿van a estar juntos tan solo para no enfrentar el tema y abonar la frustración?

4. Todos deben ser responsables y tomar conciencia de las motivaciones que los mueven a tomar decisiones. La construcción de una relación tiene que estar basada sobre el bienestar integral, que implica atracción, deseo, economía, integración social y familiar, reconocimiento, validación, respeto, compromiso y mucho más. Pero para esto se requiere de una motivación sana, coherente y consistente, lo cual va a depender de ustedes dos.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.