¿Cómo entender el desapego?
1. Si ya saliste de una relación con múltiples lesiones, insistir en llamar a esto amor es un acto fuera de la realidad. Esto quizá sea dependencia ante una relación complicada y el desapego solo inicia cuando se es capaz de ver las cosas como son. No puedes andar por la vida consciente del dolor y a la vez moviéndote con contradicciones que solo hacen de este proceso un encuentro personal con la libertad afectiva y bajo un concepto de responsabilidad afectiva; es decir, le corresponde sanar y para ello tiene que pensar en autocuidado y alejarse de las decisiones que someten a ciclos dolorosos.
2. ¡Cuidado! Con frecuencia se hacen rupturas de múltiples capítulos, pero cuando ya se llegó a una decisión, ser coherentes es la norma. Estar o seguir dispuesto a hablar una vez más sobre lo mismo, que ya usted sabe que no llega a nada, es la antesala para acercarse, hablar, acostarse sin ningún propósito real y esto no suma.
3. El desapego puede ser un proceso cuesta arriba, si no lo asume con realismo, pues cuando alguien decide estar con otro a cualquier costo sin importar lo que es evidente, hay un concepto de amor distorsionado. El desapego a una relación implica reconocer el malestar emocional, es un camino que puede ser duro.
4. Es importante, si es el caso, romper el contacto, evitar entrar en otras relaciones de forma precipitada, buscar ayuda, cambiar de actividades. Dejar de estar siempre disponible para que la otra persona entre y salga de nuestra vida, cuando le dé la gana y cómo le dé la gana. Es importante, respecto a estos contactos, ser radicales, firmes, aunque la emoción diga otra cosa, ayuda mucho dejar de pensar de forma ilusa, se tiene que estar pendiente de los hechos, hay que retomar la independencia para reconstruir todo lo que haya quedado dañado, no tenerle miedo a la soledad, es mentira que no se puede estar sin pareja, el tema es que siempre quiera estar en pareja.
5. Tiene que permitirse reconocer la insatisfacción como real, para conectar con lo que le de paz emocional, desapegarse es una decisión que tiene que ser clara, firme, pues llena de contradicción por las emociones, nos somete a ciclos sin fin. Es importante trabajar en esto, retomar su vida poco a poco, pero conscientes de que en la vida solo nos aferramos a lo que decidimos y aferrarse no es sano.