Farándula

“Un accidente me dejó la pierna torcida y siento que eso me arruinó la vida”

Consejos útiles para una mejor calidad de vida

EscucharEscuchar
A pesar de las dificultades, hay que salir adelante.

“El año pasado tuve un accidente que me provocó varias fracturas, por lo que ahora cojeó levemente porque una pierna me quedó un poco torcida. Me siento profundamente acomplejada y esto ha provocado que no quiera salir, se me amargo la vida, me siento completamente metida dentro de un túnel”.

1. Cuando una persona se siente metida dentro de un túnel de tristeza profunda, está en la obligación de pedir ayuda y reconocer que tiene una situación que enfrentar, por lo que debe buscar soporte profesional, de lo contrario seguirá girando sobre el dolor.

2. La vida me ha llevado compartir con personas que han nacido o han adquirido alguna discapacidad, gracias a mi trabajo con una gran colega Yaxún Víquez, y de ellos he aprendido cosas maravillosas. Aceptar, reconocer, luchar, trabajar y comprender para sentirse felices y hacer de la vida algo mágico, aún con todos sus dolores.

3. Le pongo algunos ejemplos:

A. Natalia Vindas tiene un accidente en carro y pierde la movilidad de sus piernas, pero hoy es ingeniera civil y aunque no puede caminar también es surfista y representa a Costa Rica.

B. Siler González tiene una situación congénita y a los 12 años es amputado, él aprende amar su prótesis y es un deportista en diferentes disciplinas.

C. Maga y José, ella quedó embarazada a los 20 años y su hija nació con síndrome de Down, cinco meses después le diagnostican un cáncer muy agresivo y la deben amputar. José un día sale de su casa, le disparan dos veces en la cabeza y sobrevive. Ellos hoy forman una hermosa familia y él cursa una carrera universitaria.

D. Henry pierde la vista a los dos años y ahora es antropólogo, estudia Biología. Además es surfista y representa al país.

Cada historia es única e incomparable y comprendo su dolor, pero estos ejemplos le ayudarán a ver la vida con una óptica muy sana y positiva. Busque ayuda para que salga de ese túnel.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.