Farándula

¿Una segunda oportunidad es válida cuando se ha pasado por mucho dolor?

Rafael Ramos, sicólogo

EscucharEscuchar

“¿Una segunda oportunidad es válida cuando han pasado muchas cosas que han causado dolor? Es difícil creerle a una persona así, máxime cuando siempre ha negado las cosas. Ahora que le dije a mi pareja que se fuera entonces quiere cambiar, pero lleva mucho tiempo en lo mismo. He hablado muchas veces con él, pero no pasa nada y sigue en lo mismo”.

"Hasta ahora que le dije a mi pareja que se fuera entonces quiere cambiar, pero lleva mucho tiempo en lo mismo. He hablado muchas veces con él, no pasa nada", cuenta la lectora.

1. Creo que todo ser humano tiene capacidad de cambio, renovación, compromiso y apertura. Este será un tema de decisiones personales y va a depender de la otra persona.

2. Creo que la segundas oportunidades son válidas siempre y cuando el ser humano se permita hacer una transformación personal, como un proceso de autorresponsabilidad, con el objetivo de que esto tenga un impacto positivo en sus relaciones interpersonales.

3. Sin embargo, hay algo que llama la atención en este proceso que usted describe. Primero habla de una segunda oportunidad y menciona que a lo largo del tiempo la problemática se ha presentado de forma recurrente y él lo niega a pesar de qué lo han hablado muchas veces. Entonces: ¿realmente es esta una segunda oportunidad o ya lleva mucho en esto?

4. Número dos, pareciera ser que él dice que quiere hacer algo, ahora que está contra las cuerdas y es ahí donde dice: “ahora sí”, pero todo sigue igual.

5. Al final siempre será un tema de decisiones personales. Ustedes dos sabrán si se dan una segunda oportunidad, porque es un tema de conciencia y transformación personal, pero a la vez de acuerdos estables, con características de compromiso absoluto.

6. El cambio, no como una promesa, sino como una acción palpable es vital. Una segunda oportunidad basada en emociones o sin la motivación clara, por ejemplo: “darse una oportunidad porque sale más barato quedarse que separarse”, es una motivación profundamente cuestionable. Revise su historia a fondo, todo ser humano puede cambiar, pero necesita la motivación correcta.

Envíe sus consultas al correo ramosdeapoyo@lateja.cr (Cortesía)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.