Farándula

“Voy a pasar una Navidad muy triste porque extraño mucho a mis papás”

Rafael Ramos, psicólogo

EscucharEscuchar

“Para estas fiestas de Navidad y fin de año voy a extrañar mucho a mis papás. Ellos se divorciaron siendo adultos, mi papá se fue y se desconectó de nosotras y mi mamá falleció el año pasado, esta es la segunda Navidad sin ella. No ha sido fácil para mí porque mi hermana vive en Estados Unidos y mi familia en la zona sur, entonces me siento muy sola acá en San José, tengo esposo e hijos, pero me da mucha tristeza”.

Es normal sentir tristeza pero no hay que sumergirse en eso.

1. Lamento mucho el divorcio y el fallecimiento de su mamá, sé que son procesos dolorosos y que nos conmueven en muchísimos niveles, por tanto es normal caminar con nostalgia y contradicción cuando llegan situaciones en nuestra vida que quisiéramos no experimentar.

2. Ahora, frente al dolor, la tristeza y la nostalgia, hay que revisar un poquito a fondo si es algo que sucede solo en estos momentos y si se da a partir de estas dos experiencias. Si usted ha venido experimentando un desánimo continuo, una actitud de tristeza que a veces puede hacerse más profunda y que de una otra manera contribuye a que haya un mal manejo emocional, se debe valorar si hay un factor depresivo instaurado o en desarrollo.

3. Pero al margen de todo esto, llega un momento en el que uno en la vida tiene que concentrarse en las ganancias, en lo que tiene y continuar dándole un profundo valor a todo lo cotidiano, con el objetivo de renovar nuestras motivaciones para vivir el día a día, rodeado de quienes están y forman parte de nuestra historia y de esta forma ir sanando nuestro corazón.

4. No obstante, no está de más que usted decida hacer un proceso de valoración médico – psicológico, para descartar si tenemos algún factor depresivo. A la par de eso, darse cuenta que hay una vida, quizá no la que pensó o imaginó, pero hay mucho por qué vivir, lo que pasa es que cuando nos ponemos los lentes de la nostalgia nuestra visión puede ser un poco gris y perdemos de vista todos aquellos elementos sanos que forman parte de nuestra historia.

Si tiene consultas escriba a ramosdeapoyo@lateja.cr (Alejandro Gamboa Madrigal)

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.