El presidente Rodrigo Chaves es el protagonista de un video malintencionado que circula en redes sociales.
Se trata de un video falso, creado con inteligencia artificial, en el que usan la imagen del mandatario con fines oscuros.
LEA MÁS: Pilar Cisneros sorprende al decir que Laura Fernández no sería la única precandidata del oficialismo
Los creadores del video son estafadores y lo que buscan es que las personas se crean la mentira de que ingresando a un link que ellos facilitan, y llenando un formulario con sus datos, van a ganar millones, pero todo es una mentira para robarle su dinero.
Adalid Medrano, abogado especialista en Derecho Informático, explicó que los vivazos que hacen estos videos se aprovechan del montón de material que hay en internet para que estos videos sean bien realistas.
“Las ultrafalsificaciones o deepfakes se crean utilizando inteligencia artificial entrenada con material audiovisual disponible en internet, por lo que una persona es más vulnerable mientras más fotografías, videos o audios tenga disponibles en línea.
LEA MÁS: Rodrigo Chaves aparece en video mal intencionado que representa un gran peligro
“En el caso de figuras públicas como el presidente, existe abundante contenido (entrevistas, audios, fotografías y videos oficiales) que los algoritmos pueden procesar para aprender patrones de voz, gestos faciales y movimientos. Con esto, se puede generar contenido falso que simula de manera convincente a la persona real, por lo que estas falsificaciones son cada vez más realistas”, explicó el experto.
No caiga en la trampa
El experto asegura que para evitar caer en estas trampas, lo más importante es verificar la fuente de las informaciones.
“De ahí la relevancia de los medios formales de comunicación y en ese sentido, antes de analizar el contenido, evalúe quién lo publica y si hay un medio de su confianza que lo haya replicado. En el caso concreto, una cuenta de Facebook, sin historial ni credenciales formales, que difunde un supuesto reportaje oficial, no es de confianza.
“Debemos recordar que los anuncios del gobierno legítimos siempre se realizan a través de las cuentas oficiales de los ministerios o de la Casa Presidencial, y además son replicados por medios formales”, dijo Medrano.
LEA MÁS: Esta sería la verdadera razón por la que renunció Luis Amador a candidatura presidencial
¿Cómo detectar estas ultrafalsificaciones?
El abogado dice que aunque cada vez son más sofisticadas y difíciles de detectar para el ojo no entrenado, casos como estos todavía presentan señales identificables, entre ellos: gestos repetitivos o poco naturales; inconsistencias en la sincronización entre labios y el audio, acentos extraños, como el caso del presidente, cuya voz tiene un acento mexicano, posiblemente porque la IA fue entrenada con voces de dicho origen.
También el que el video tenga una calidad de imagen irregular o se vean parpadeos extraños, pueden ser señales de un video falso.
“Cuando se trata de videos o mensajes relacionados con inversiones, las personas deben mantener un alto grado de desconfianza, ya que en los medios digitales abundan fraudes que prometen ganancias fáciles”, añadió el abogado.